Vistas de página en total

17 diciembre 2017

ARBITRISTAS.

Los arbitristas, ligados a la Escuela de Salamanca, fueron un grupo de pensadores y memorialistas españoles que, desde la segunda mitad del siglo XVI, y durante gran parte del XVII, propusieron medidas y acciones para mejorar la economía  deteniendo el proceso de decadencia. En un principio, el vocablo "arbitrismo" tuvo connotaciones negativas o peyorativas,  porque muchos autores proponían soluciones que podrían ser calificadas de descabelladas o, en el mejor de los casos, de inviables.  Al parecer,  el primero en poner el nombre de arbitrista por escrito fue Cervantes. En El coloquio de los perros,  uno de ellos propone obligar a todos los vasallos de Su Majestad, de edad comprendida entre los 14 y los 60 años,  a ayunar un día al mes , entregando el dinero que habían de gastar en comer ese día, con lo que se recaudarían al mes unos tres millones de reales.  Es una visión negativa del arbitrista, a quien se ridiculiza; también otros, como Quevedo, insistieron en esa línea. Pero no todos los arbitristas eran así y se pueden encontrar escritores profundos en sus análisis y propuestas. Y, más tarde, los denominados "proyectistas", como Jovellanos, no fueron otra cosa que arbitristas sistemáticos. Al fin y al cabo, la tendencia a la ingeniería social que se origina con la Ilustración se parece mucho, en su relación con la realidad, al método de los arbitristas.

10 diciembre 2017

INGENIERÍA SOCIAL

La "ingeniería social" no es una pretensión nueva.  Ha existido, como conato o como realidad más o menos conseguida, tal vez desde nuestros orígenes.  Las primeras utopías, ya en la Edad Moderna, como la de Tomás Moro, verbigracia, tienen algo de canto a esa ingeniería por extensión de deseo.  En el siglo XVIII, la Ilustración la convierte en objetivo razonable a través de las nociones de Progreso y Educación; no fueron otra cosa las tentativas de reformas varias, incluidas las llevadas a cabo desde el Absolutismo,  que un deseo de cambiar la realidad a través de las transformaciones sociales,  en relación con una mutación de hábitos y costumbres.  Quizás de ahí emergió la idea del "hombre nuevo" que está en la base de todos los totalitarismos que, al fin y al cabo, nacen de la insatisfacción con la realidad perceptible,  a la que se busca suplantar con otra distinta y más al gusto de quien la concibe.  Así pues, de una fantasía, o más bien de un delirio, individual o colectivo, nace el sufrimiento provocado por esos sueños, las Utopías, que, convertidos en realidad, se tornan pesadillas, como bien supieron los sujetos pacientes de los comunismos varios o del nazismo.

24 noviembre 2017

INSANIA

La insania parece instalarse en nuestra sociedad por medio  de preferencias, aparentemente mayoritarias, en relación con la ecología, el animalismo o cualquier pulsión ideológica emanada, sobre todo, de lo emocional.   O igual siempre fue así y se trata de una mera percepción de quien suscribe, porque, al fin y al cabo, siempre hubo predicadores dispuestos a conducir a la masa hacia destinos ajenos a los intereses de cada individuo que la componen. Así, Savonarola, en la Italia del siglo XV. Y muchos más predicadores religiosos o laicos, desde entonces, y antes, hasta ahora.  La cuestión es siempre desasir a los individuos de sus propios intereses cotidianos, del día a día y sus cuitas, para sumirlos en  la preocupación por asuntos más elevados, asuntos de siglos, a los que se refirió Himmler para indicar cuáles eran los intereses de sus correligionarios.  Se trata, al fin y al cabo, de que los individuos vayan renunciando a ser tales,  desistiendo poco a poco a su libertad, y a su  lógica cotidiana, para sumergirse en el todo de los grupos: la tribu, la nación, la comunidad de creyentes o el colectivo integrante de cualquier vasto movimiento que conoce lo que es bueno para el futuro de todos.  Y siempre acaba habiendo una solución final o una fantasía sobre la misma.  Peligro, peligro y peligro.  Atentos.

17 noviembre 2017

CORPORATIVISMO Y NACIÓN.

El corporativismo se define como un procedimiento económico y político  en  el que el poder de decisión se encuentra en a las organizaciones y no en las personas. Aunque se suele concretar su origen en relación con el fascismo italiano, es un componente ideológico del pensamiento autoritario  y/o totalitario que emergió en el período de entreguerras frente al bolchevismo, oponiendo a la lucha de clases la colaboración entre las mismas bajo la impronta  del Estado.  No obstante, el concepto se puede ampliar a todos aquellos movimientos que anteponen el grupo, la clase o el partido a los individuos.  Según ello, el corporativismo es una noción muy extendida que forma parte, en mayor o menor medida, de ideologías y tendencias diversas.  Pero, sobre todo, se relaciona con el nacionalismo.  La Nación está por encima de las clases y las obliga a colaborar a través del Estado.  Se parte de la existencia de una entidad inmutable y superior a los individuos que la componen.  Por ello, todo nacionalismo deviene totalitario, aunque no se debe confundir el nacionalismo (que, en última instancia, considera la Nación propia superior a cualquier otra) con el patriotismo (sentimiento de pertenencia a nuestra Nación).

11 noviembre 2017

SOBRE NEOLENGUAS.

Idear un idioma puede ser una faena ardua, pero no especialmente loable.  Lo digo porque, en ocasiones, y en estos tiempos presentes, los idiomas no son siempre el resultado de una evolución protagonizada por los hablantes y normalizada después por la Academia correspondiente, sino un invento o una reconstrucción, que puede tener mérito filológico, pero no por ello deja de ser absurdo.  ¿Qué suele haber detrás? Muy simple: ideología, intereses corporativos, delirios de tipo nacionalista.....Puede ocurrir que, tras el invento, y en una determinada comunidad, la minoría defensora de esa neolengua tenga ciertos privilegios y se vaya asentando en la administración y la enseñanza bajo la necesidad de la conservación cultural.  Y, con el tiempo, en esa misma comunidad, en la que no se habla la lengua inventada ni está presente en la preocupaciones de los individuos, puede plantearse su cooficialidad como si fuera algo lógico y juicioso.  Incluso puede acontecer que una parte de los afectados no lo vea con malos ojos.  Es el paso previo a la imposición y al sectarismo, a lo que se llega poco a poco, sin que sus víctimas lo noten, como la rana vertida en agua fría para ser cocida sin sobresaltos.  Todo invento racial, cultural o lingüístico es a la postre el resultado de una visión totalitaria y corporativa de la sociedad.  Atentos pues.

28 octubre 2017

SOBRE EL SENTIDO CRÍTICO Y LO QUE ESTÁ OCURRIENDO.

En relación con Cataluña, sólo me queda repetir lo que escribí, en este mismo lugar, el 27 de marzo de 2006, hace once años y medio.  Era lo siguiente:

"No siempre en la realidad vencen los buenos como ocurre, casi siempre, en el cinematógrafo. Señalaría, incluso, que, en el orbe sublunar de cada día, suelen triunfar los viles. Dios ayuda a los malos cuando son más que los buenos; lo sabían ya en la Edad Media. A veces no es que sean más, sino que cuentan con la inacción, la ofuscación y/o el autoengaño de quienes deberían de estar a este lado de la línea. Lo maquiavélico, entendido como la disociación entre ética y política (verbigracia) es un modus vivendi y operandi bastante frecuente. Añadamos que todo puede ser argumentado con la retórica y oratoria precisas, junto con la clonación hasta el empalago de un determinado mensaje para así mutar en aseveración indudable y juiciosa cualquier falacia.
Frente a todo ello, gozamos del pensamiento, del sentido crítico que nos hace seres racionales, aspirantes a una cierta dosis de libertad intelectual. En mis tiempos universitarios, ese sentido crítico se consideraba como condición sine qua non de la inteligencia. Irrefutable. Pero algunos ( o muchos), embrollando el cielo con el dedo que apunta, hicieron de las conclusiones del método en un momento dado, una especie de verdad atemporal, sin comprender que, siendo siempre el mismo el sentido crítico, sus objetivos y elucubraciones van variando. Estos que digo se han quedado anquilosados (pero con poder) y ya no manejan aquella dialéctica (¿delicuescente?), aunque parecen ignorarlo,  tachando de retrógrados a los que han resuelto utilizar el ya citado sentido con los parámetros actuales. Mas, ¿quiénes son los reaccionarios del presente? Apliquen su sentido crítico y ganarán la respuesta.".

20 octubre 2017

TOTALITARISMO. UNA CLAVE.

Hannah Arendt indagó, en profundidad, el fenómeno del totalitarismo.  Lo hizo con las cenizas de la segunda gran posguerra aún calientes.  Definió el concepto, lo acotó y buscó sus diferencias con otros fenómenos similares,  aunque distintos.  Escribió con muchos matices, con fina sutiliza argumental.  En "Los orígenes del totalitarismo", cita, en un momento dado, a Himmler, el jerarca nazi, atribuyéndole algunas aseveraciones sobre los seguidores del NSDAP; entre ellas, cabe destacar la referida a la falta de interés de esos acólitos hacia los problemas cotidianos y sus soluciones, ya que, según Himmler, sus inquietudes serían  ideológicas, de siglos además y no momentáneas.  Tal vez resida en ello uno de los rasgos de la ensoñación totalitaria, no muy distinta, sea cual sea su orientación aparente, del fanatismo religioso,  en una especie de trascendencia que iría más allá de la cotidianidad y de sus cuitas diarias.  Los totalitarismos se agitan así, empezando por esas masas enfervorizadas que, henchidas de pasión, aborrecen lo presente en pos de un futuro de nirvana.  Por eso nunca se les va a persuadir con argumentos prácticos, de índole económica,  o apelando a el asunto de los intereses.  Si no se entiende así, nada se ha entendido.

14 octubre 2017

DE NUEVO FE Y SUPERSTICIÓN?

No sé si regresa la fe, como forma de conocimiento, o si siempre estuvo ahí, agazapada y formando parte de la dosis de apriorismo de las ideologías contemporáneas.  Pero tengo la impresión de  que, abandonando el ámbito propio de las religiones canónicas o no canónicas, la fe y su correligionaria, llamada superstición, se muestran de nuevo, flamantes y sin remilgos, a través de eso que hemos dado en llamar posverdad.  Da la impresión de que a casi nadie le interesan los datos o los argumentos, salvo para retorcerlos en favor de su idea previa acerca del mundo y de las cosas.  La ideología, además, deviene, idiografía (las redes, las imágenes archirrepetidas, la brevedad de lo emocional frente a lo tedioso de los argumentarios) y la ignorancia, inconsciente de su propia condición,  se torna sensación de sabiduría.  Ya ha ocurrido antes, en otros tiempos y lugares:  el fin del Imperio romano, con la irrupción del cristianismo,  las herejías y su persecución, las guerras de religión o los años treinta del siglo XX, con su rosario de movimientos emocionales e irracionales para disfrute de las masas.  Y, después, cuando el daño ya está hecho, y se despierta de la borrachera del odio, nadie ha sido responsable.  Ya no tengo claro que, como afirmó Marx, la Historia suceda una vez como tragedia y se repita como farsa, porque hay farsas siniestras que esconden sufrimientos colectivos bajo la careta de lo aparentemente irrelevante.  Tiempo al tiempo.

06 octubre 2017

PONERSE DE PERFIL.

Cada ámbito tiene sus lugares comunes.  Los "topoi" no sólo pertenecen al universo de lo literario, sino que están presentes siempre en todos los mundos posibles.  En estos tiempos de abundancia, pero también de mudanza y tribulación, el orbe de lo "progre" (¡qué vocablo!) se manifiesta a través de lo políticamente correcto y, bajo la apariencia de lo ecuménico, deja traslucir el mismo maniqueísmo y la misma hemiplejía moral que cualquier otro sistema de valores.  Una de sus constantes, en determinadas ocasiones, y cuando vienen mal dadas en unos términos que no encajan en los dogmas canónicos de la progresía, es  ponerse de perfil o, lo que es lo mismo, sumirse en una suerte de equidistancia que acaba siendo identificación con una de las partes.  Se hace por pereza mental, por dogmatismo y, también, cómo no, por miedo, pues esa equidistancia es  expresión, consciente o inconsciente, de un temor no confesado y, tal vez, tampoco asumido.   Ya ocurrió en la Alemania de los años treinta, o en regímenes comunistas, y continúa hoy, de forma larvada, en el contexto del nacionalismo; éste es siempre poco amable con los discrepantes y se entiende la disolución del temor en discursos equidistantes, pero con el lenguaje de los verdugos.

30 septiembre 2017

TOMAS DE POSTURA Y EQUIDISTANCIAS.

El 23 de agosto de 1939,  se firmó en Moscú el denominado pacto Ribbentrop-Molotov, un acuerdo de no agresión entre Alemania y la URSS, que escondía un protocolo secreto por el que ambas potencias se repartían Polonia, las Repúblicas Bálticas y Finlandia; ese protocolo fue descubierto, en 1945,  tras la guerra, pero  la URSS lo negó hasta 1989. La Komintern, controlada por Stalin y con sede en Moscú, dio órdenes a los partidos comunistas de sabotear la guerra contra Alemania. Ello se tradujo en operaciones de propaganda de los comunistas para suscitar el derrotismo y justificar la invasión de Polonia. El 9 de septiembre de 1939,  Georgi Dimitrov, secretario general de la Internacional Comunista, dirigía un telegrama a la cúpula del PCF afirmando: “El proletariado mundial no debe defender a la fascista Polonia.” Faltaban ocho días para que las tropas soviéticas penetrasen la frontera oriental de Polonia, de modo que esa consigna se refería a la invasión alemana. Ante la reacción de los gobiernos de Francia y el Reino Unido declarando la guerra a Alemania,  Dimitrov señalaba: “los comunistas deben declararse en contra de la guerra, dejar al descubierto su carácter imperialista, votar en contra de los créditos militares, informar a las masas de que la guerra traerá miseria y agravará las cadenas de la explotación.” Las acciones de propaganda de los comunistas se centraron en dirigir la mayoría de sus críticas contra los gobiernos del Reino Unido y de Francia, como si fuesen los auténticos culpables de la guerra, pero nunca contra la Alemania hitleriana.  No está mal que lo recordemos.  No siempre las tomas de postura son lo que parecen.  Ni tampoco las equidistancias, tan en boga estos días en España

22 septiembre 2017

NUEVA CENSURA.

Amordazar a los otros es una propensión añeja y recurrente.  El control y el miedo siempre funcionan, sea cual sea la vía utilizada para imponerlos.  En la actualidad, lo políticamente correcto ha devenido procedimiento perfecto en este sentido. Y, en  ese caldo de cultivo, sectores radicales y fanatizados buscan, como ayer, como siempre, silenciar a los discrepantes.  La censura cabalga de nuevo, si es que alguna vez se bajó del caballo.  Lo curioso de las nuevas imposiciones es que van surgiendo de eso que se denominó Izquierda, en la que, perdida la referencia de la Guerra Fría y del comunismo canónico del orbe bipolar, han ingresado renacidos dogmas que se mueven entre lo políticamente correcto y un  nuevo fanatismo:  la ideología de género, llevada al límite, el ambientalismo y demás predicaciones se revisten de moralidad suprema e intentan imponer, en la práctica o, incluso, a través de la legislación, la  mudez de los discordantes, de los dudosos o de todo aquel que, en un momento dado, pueda encontrar fisuras en los credos de lo progre.  Poco a poco, como la rana vertida en agua fría para su lenta cocción, lo absurdo va tomando carta de naturaleza,  al tiempo que lo que no resiste un análisis se torna sentido común.  

16 septiembre 2017

GIBBON

Edward Gibbon resolvió escribir sobre la decadencia  de Roma  “sentado meditabundo en medio de las ruinas del Capitolio, mientras los frailes descalzos estaban cantando vísperas en el templo de Júpiter”.  Como principal hipótesis, Gibbon defendió que, en la decadencia romana, además  de factores políticos (la sucesión de príncipes débiles y odiados, las invasiones bárbaras y la dependencia cada vez más estrecha de los volubles ejércitos de auxiliares mercenarios), demográficos (la disminución de la población a causa de los estragos de la guerra) y económicos (la pérdida de las provincias tributarias de África y Egipto y la ruina de la agricultura en Italia), influyó,  principalmente,  el triunfo del cristianismo, con su desprecio por la vida terrena, su moral piadosa y su resistencia al progreso social y tecnológico. Uno de los asuntos de su obra es tratar de explicar por qué el Cristianismo se impuso en Roma.  Y, en relación con ello,  se refiere a la intolerancia de los cristianos, que están convencidos de que su religión era la verdadera, a su proselitismo y moral austera, y a  la unión de la nueva religión con el Estado. Si analizamos los hechos actuales, tal vez extraigamos consecuencias.  Eso es todo.

09 septiembre 2017

APACIGUAMIENTO.

El apaciguamiento, o método del avestruz, no suele ser efectivo.  No lo fue, verbigracia, en los años treinta frente a los golpes de fuerza de Hitler, lo que acarreó, en 1938, tras el acuerdo de Munich,  la conocida afirmación de Churchill ante el parlamento: “Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra… elegisteis el deshonor, y ahora tendréis la guerra”.  Salvando las distancias, y en la España de nuestros días, puede estar acaeciendo algo parecido con el asunto catalán, después de años de concesiones a los nacionalistas con el argumento de no alentar el independentismo, lo cual no parece haber tenido mucho éxito.  Pero el gobierno español lleva ya un tiempo con la política del avestruz, tolerando lo intolerable, por miedo en parte a la reacción de una izquierda que no da la sensación de tener clara la medicina frente al desafío.  Los pasos dados por los impulsores del denominado "proceso" han ofrecido ya sobrados motivos para la aplicación de la Ley en toda su expresión,  e incluso para la suspensión de la autonomía catalana.  Sin embargo, los medios de comunicación mayoritarios se imbuyen del lenguaje de los separatistas y el gobierno no acaba de actuar o lo hace remitiéndose a la Ley y los tribunales, cuando un golpe de Estado no se detiene con denuncias sino actuando con rigor desde el ejecutivo.  ¿Y la oposición?.  Sólo he escuchado, o leído, alguna tímida expresión de apoyo al gobierno, pero no he visto a ninguno de sus líderes en rueda de prensa expresando su firmeza.  No pinta, pues, bien la cosa.  Churchill dixit.


02 septiembre 2017

¿SÓCRATES?

Socrates, el Socrates que Platón nos legó, en su Apología, se refiere a la sabiduría como reconocimiento de la propia ignorancia,  tras haber descubierto la ausencia de saber en personajes a los que la sapiencia les era atribuida de manera pública.  En relación con ello, la duda, el análisis de la realidad y de los hechos,  partiendo del propio desconocimiento, ha venido siendo uno de los elementos básicos de la actitud occidental, racionalista y científica frente a la realidad, nacida en la Grecia clásica y retomada, desde la Baja Edad Media, en la ciencia incipiente y en la Filosofía.  En los últimos tiempos, sin embargo, parece que la duda ha quedado en segundo plano.  En lo político, en lo cultural, e incluso en lo científico, se impone cada vez más,  como forma de persuasión, de captación de adeptos o de poder puro y duro, la idea de poseer un conocimiento exhaustivo, un saber y un dictamen sobre todos los aspectos de la realidad,  que otorga a quien lo acapara ( que, al final, en la era de las redes sociales, somos todos, por descubrimiento o por repetición de lo escuchado o leído)  una suerte de capacidad infalible para diseñar el futuro y tal vez para imponerlo.  No importan los datos ni apenas se analizan, no hay dudas, al tiempo que predominan las emociones.  Tal vez tengamos que volver a Sócrates si deseamos escapar del totalitarismo.

26 agosto 2017

TIERRA Y CLIMA.

La historia de la Tierra es también la historia de su clima.  A lo largo de los eones (arqueozoico, proterozoico y fanerozoico o más reciente, dividido en paleozoico, mesozoico y cenozoico) el estudio de los paleoclimatólogos ha registrado sucesivos cambios climáticos para los que se han buscado explicaciones varias. El comportamiento del clima tiene bastantes rasgos en común con el del tiempo atmosférico. Todo se reduce a una alternancia irregular de frío y de calor, lo que en el caso del clima identificamos con los cambios climáticos. La Tierra tiene aproximadamente 4.600 millones de años  de edad y, durante ese vasto período de tiempo,  han tenido lugar siete grandes eras glaciales, que no debemos de confundir con las glaciaciones. A pesar de ello, durante la mayor parte de la historia de nuestro planeta,  el clima ha sido mucho más caluroso que el actual; no en vano, a pesar de la fase cálida actual, nos encontramos inmersos en una era glacial (la séptima). Durante los primeros 2.300 millones de años del planeta (la mitad de su edad ),  la Tierra fue un mundo bastante más cálido que en la actualidad, sin presencia de hielo en su superficie. Varios indicadores paleoclimáticos sugieren que esto cambió bruscamente en ese momento de la historia planetaria, y que, durante un período de unos 300 millones de años,  gran parte de la superficie terrestre se cubrió de hielo, convirtiéndose el planeta en lo que se ha dado en llamar una «Tierra Blanca» o «Tierra Bola de nieve». Tres son las principales hipótesis sobre las causas que pudieron provocar ese cambio tan radical en el clima terrestre. Una de ellas apunta al impacto de un gran meteorito, lo que habría generado una capa tan densa de aerosoles en la atmósfera, que habrían provocando un enfriamiento global, reforzándose a medida que fue apareciendo hielo y que este fue cubriendo cada vez más zonas, debido al elevado poder reflectante del mismo. La segunda posibilidad es que hubiera aumentado de forma muy importante la actividad volcánica, lo que habría desencadenado esa primera era glacial. La tercera hipótesis, propuesta por algunos astrónomos, es que la Tierra atravesó en aquel momento una nube interestelar de polvo cósmico, bastante densa, lo que habría reducido significativamente la cantidad de radiación solar incidente en el planeta, con idéntico resultado: un gran enfriamiento. En el eón más reciente,  durante esos 65 millones de años que viene durando la Era Cenozoica, se repite la misma pauta de alternancia de épocas frías o glaciales y cálidas. Hace 1,8 millones de años dio comienzo la última época fría hasta la fecha, el Cuaternario, el último de los períodos geológicos, en el que estamos inmersos. Su entrada en escena coincide aproximadamente en el tiempo con la aparición de los seres humanos. El Cuaternario se caracteriza por una alternancia más regular que en otras épocas de la historia del planeta, de ciclos fríos o glaciaciones y cálidos o interglaciales,  siendo el último de los cuáles –el Holoceno– el que  estamos viviendo, si bien algunos autores comienzan a hablar ya del Antropoceno, para referirse a la época en la que los seres humanos hemos comenzado a influir también en el clima. Esa sucesión de glaciaciones y ciclos interglaciales como el actual se explica en parte gracias a la teoría astronómica de Milankovitch, que tiene en cuenta las variaciones temporales de tres parámetros de la órbita terrestre (la excentricidad, la precesión y la oblicuidad), lo que provoca cada cierto tiempo (varios miles de años) la llegada de una menor cantidad de radiación solar al planeta, con el consiguiente enfriamiento y el inicio de una glaciación. 

19 agosto 2017

INCOHERENCIA.

El pensamiento sin coherencia renuncia a ser pensamiento.  No se puede afirmar una cosa y su contraria ni valerse de principios distintos, u  opuestos, según las circunstancias o los asuntos.  Tampoco se puede pensar con claridad sin una mínima dosis de conocimiento, de reflexión racional al margen de las emociones.  Pero la incoherencia, siempre presente en nuestro devenir como humanos, alcanza hoy cada vez más fuerza.  Queremos libertad y bienestar individual pero, en muchos casos, denostamos al tipo de sociedad y de economía que los garantiza; queremos paz, pero no sabemos defenderla; queremos esto y aquello, pero no somos capaces de articular un pensamiento que se corresponda con esas pretensiones.  En las redes sociales, en los grandes medios, en el día a día, se expresan opiniones que muestran una incongruencia creciente.  No queremos que nos maten, pero justificamos, en cierto modo, a quienes quieren matarnos, a quienes son una amenaza real contra nuestro modo de vida.  Y la sociedad que no se defiende, o que no es consciente, a través de sus individuos, de esa necesidad de defensa, está a las puertas de su propia extinción.  La libertad es una anomalía histórica que se ha convertido en seña de identidad de nuestras sociedades.  Pero, creyendo ampararla,  la socavamos día a día,  al mismo tiempo que justificamos, consciente o inconscientemente, a sus enemigos.

13 agosto 2017

¿TURISMOFOBIA O XENOFOBIA?

Durante las últimas semanas se ha venido acuñando el término "turismofobia". Designa, al parecer, una suerte de reacción local frente a los efectos imaginariamente negativos de la masiva llegada de visitantes para los entornos urbanos, costeros o paisajísticos.  Es un sentimiento que deriva en acciones más o menos violentas, con una mezcla de izquierdismo emocional y de religión medioambiental.  Pero, rememorando aquello de por qué lo llaman amor si todos sabemos que es sexo, podríamos decir: ¿por que lo llaman turismofobia  si todos sabemos que es xenofobia?  En esta última reside siempre un rechazo a lo otro, a lo distinto, a la potencial novedad respecto a usos y costumbres.  En una palabra, rancia ideología, por mucho que la aderezemos con unas gotas de falso progresismo.  

30 julio 2017

NATURALEZA

Naturaleza. Un concepto que tiene mucho de metafísico y antropomórfico, forjado además en un marco de panteísmo.  Lo mismo ocurre con la noción de ecosistema, una suerte de todo autorregulado hecho a imagen y semejanza de nuestra lógica.  Y, en relación con ello, surge la cuestión, tan cara hoy, de su conservación.  El conservacionismo sí que se presenta como construcción ideológica pues, de existir la Naturaleza como entidad ajena a la Cultura, nada hay menos conservacionista que la misma.  La historia geológica, a los largo de los distintos eones, está poblada de cambios bruscos y extinciones masivas.  En la historia de la Tierra se han documentado por lo menos cinco de ellas.  La extinción más reciente ocurrió hace 65 millones de años al final del periodo Cretácico y acabó con el “Parque Jurásico”, es decir, con los dinosauros, además de muchas otras especies. Las causas de las pasadas extinciones han sido identificadas como cambios dramáticos en el clima debido a actividad geológica. El conservacionismo actual, de raíz ecologista y con mucho de emocional, se basa en un concepto de lo natural dispuesto a nuestra escala temporal.  Sería este un buen punto de partida para una reflexión crítica. 

23 julio 2017

MEMORIA ÚTIL.

Parece fácil, a toro pasado, identificar el lugar donde se encuentra el Mal y situarse en sus antípodas.  Pero se trata de una simple ilusión anacrónica y antihistórica.  En efecto, visto desde el presente, el nazismo, verbigracia, resulta nítido en sus objetivos y en su escalofriante praxis.  Sin embargo, en su momento, millones de personas apoyaron al nacionalsocialismo, lo jalearon o permanecieron en silencio ante sus atrocidades.  Puede ocurrir lo mismo en el presente con otros movimientos o alternativas que se presentan con ropajes distintos, pues nunca el diablo repite disfraz.  Y entra aquí en juego el análisis historiográfico y frío de los hechos pasados, que constituiría  la verdadera memoria histórica, una suerte de reconstrucción de lo pretérito,  útil para reconocer en el presente la cara del Mal.  A  modo de guía, se puede citar a André Glucksmann, quien afirmó que todo va encaminado cuando estamos de acuerdo acerca de dónde reside el Mal, para evitarlo, pero que el problema surge cuando algunos creen saber dónde está el Bien.  Que cada uno saque sus propias conclusiones.

18 julio 2017

SEXISMO

Leo que la Vuelta a España, competición ciclista,  eliminará los besos en el podio y tendrá "azafatos" para evitar el sexismo.  Parece que el sexismo se define como la discriminación que alguien sufre por su sexo o género.  Me pregunto si las azafatas no contratadas podrán considerarse objeto de esa discriminación.   La policía de costumbres, antigua institución, vuelve a través de lo políticamente correcto, en forma de postureo ideológico,  de actitud de cara a la galería de lo progre, sin mayor coste para sus ejecutores.  La realidad,  que es otra en la calle nuestra (y no digamos en otras calles sumidas en el piélago de la multiculturalidad), no importa.  Lo que mola es el guiño, el no somos sexistas, los azafatos y, por supuesto, la supresión del par de besos de la chica al ganador. Y, por debajo, toda una realidad sórdida de dominaciones y maltratos, de desigualdad, de falta de oportunidades para mujeres que nacieron en el lugar o barrio equivocado. Que no son precisamente las azafatas del ciclismo.  Cambiemos, pues, el lenguaje y los gestos para que nada cambie en la realidad subyacente de cada día.   En uno de sus escritos, Proudhon, pensador revolucionario del XIX, exponía sus razones y argumentos en contra de la propiedad (burguesa) y concluía lo siguiente: “la propiedad ha muerto, yo la he matado”.  Ya ha llovido desde esa decimonónica sentencia y la propiedad sigue ahí, como antes.  No basta con el discurso para que la realidad se transforme.  Pero vivimos tiempos no de ideología, sino de postureo ideológico.

12 julio 2017

DOXA.

Eric Sadin, pensador francés y autor de La humanidad aumentada, considera que, en los últimos tiempos, y en relación con las redes e Internet, se extiende el falso conocimiento, la doxa platónica, en un orbe marcado por el crecimiento de la denominada inteligencia artificial, que decide cada vez más por nosotros y pone en peligro, según este autor, el libre albedrío humano. Sin entrar en otros aspectos de la obra, lo de la doxa puede ser suscrito por cualquiera que ejecute una mínima meditación sobre el mundo presente.  En efecto, las redes sociales suponen el encumbramiento de la opinión subjetiva y emocional, sin aparentes bases reflexivas, frente al  rigor y la Ciencia.  Los hechos no parecen importar ya casi a nadie y predomina la simple valoración personal de los mismos; es lo que se ha dado en denominar posverdad. No sé si es la muerte del conocimiento pero sí se puede afirmar que el mismo retrocede y se ensimisma frente a la marea de subjetividad que todo lo invade. Nadie osa ya oponerse a ella, que oscila entre lo políticamente correcto y lo   comúnmente aceptado por las turbas de las redes.  ¿Volvemos del Logos al Mito?

01 julio 2017

LENGUAJE Y PENSAMIENTO

El lenguaje y el pensamiento son, matices aparte, una misma cosa.  Hablamos o escribimos como pensamos y el discurso caótico refleja un pensamiento también confuso.  Durante el período que denominamos Alta Edad Media, el Latín se fue deteriorando, al tiempo que perdía  la precisión y claridad de la época clásica, tal vez porque la riqueza en el pensar, los matices y la profundidad habían ido menguando por los cambios sociales y políticos acaecidos desde el siglo V.   Al fin y al cabo, el  posterior renacimiento carolingio no fue otra cosa que un intento de recuperar ese esplendor en el contexto del Imperio de Carlomagno, que se presentaba como heredero de la Roma Antigua. Carlomagno recurrió, para ello,  a los monjes, los únicos que dominaban la escritura y la lectura, y  buscó la colaboración de  Alcuino de York , naciendo así,  en Aquisgrán, la Escuela Palatina, que serviría como base para las modernas universidades; ordenó, además,  que todos los nobles y clérigos se instruyeran en letras y aritmética. Mostraba  ello la intención de solucionar una pérdida, así como  la nostalgia del mundo clásico perdido.  Tal vez hoy esté también ocurriendo; se tiene, a veces, la impresión de que el lenguaje está en declive, con desaparición de sus matices, que son sin duda los del pensamiento, un pensamiento que se antoja pobre y emocional (la ya manida "posverdad") y falto del rigor que tuviera.  Sólo ello explicaría alguna de las cosas que, desde el punto de los discursos ideológicos, nos  están sobreviniendo.

24 junio 2017

CAMBIOS.

Día de San Juan.  Aquí, en el norte, el fuego de las lumbres no estuvo marcado por un exceso de calor.  Es lo habitual.  La tradición del solsticio regresaba, una vez más, esta noche, en el contexto de un mundo cambiante y tecnológico,  en el que habrá novedades que ni podemos imaginar. Los coches autónomos van a destruir empleos, se hundirán sectores industriales  y se levantarán otros que sólo los más avispados sabrán impulsar. Y eso es sólo la parte más visible, y cercana.  Porque la tecnología afectará, incluso, a las estructuras familiares y sociales, a los planteamientos éticos y morales y a toda nuestra concepción del mundo.  Y, frente a esos cambios, siempre está la posibilidad de agarrarse a lo ancestral, a lo reconocible y tradicional, a través, verbigracia, de los discursos ecolátricos, religiosos o de ideología low cost.  Pero no servirá de gran cosa.  Podemos continuar con las tradiciones cíclicas, como esta de saltar las hogueras u otras que nos ligan a nuestras raíces, lo que es incluso recomendable, pero no podemos evitar las mudanzas del orbe, pues nadie ha logrado, hasta ahora,  poner puertas al campo.  No obstante,  se intentará, porque siempre hay predicadores, santones o beatos, laicos o religiosos, que, escandalizados por lo nuevo, tratarán de  retener el pasado a través de la irracionalidad y de una posverdad inerme frente a las transformaciones.

16 junio 2017

CORRUPCIÓN.

El término "corrupción", cuyo principal significado se relacionó con lo orgánico, o con la depravación de las costumbres, se ha encumbrado para describir el cohecho y otros delitos, sobre todo en el ámbito de lo político y administrativo. En los últimos tiempos, esa corrupción que afecta a nuestros próceres parece haberse generalizado,  generando alarma social y facilitando el resurgir de  distintos  radicalismos.  ¿Puede existir la corrupción , si es que tiene un carácter generalizado, sólo en el ámbito de lo político y sin relación con el resto del todo social?  No lo creo.  Nuestros políticos, en todo caso, sí nos representan, y no sólo desde el punto de vista jurídico-político a través del concepto de soberanía nacional,  sino también porque emergen de nosotros mismos; en efecto, no son seres o entidades fabricados en otra dimensión,  sino el reflejo de lo que somos.  Es por ello que, si la corrupción parece generalizada en ese ámbito, tiene por fuerza que ser la consecuencia de una sociedad anegada por pequeñas corrupciones, que van creciendo, por volumen y cantidad más que por valoración ética, a medida que ascendemos en la escala social y/o administrativa.  Sé que es cómodo escudarse en el psicologismo o en la amoralidad de un grupo de representantes políticos, pero no basta con creer que cortando esas cabezas se solucionará el problema, pues surgirán otras y otras, pues la corrupción es sólo el reflejo y no la realidad misma.

10 junio 2017

POSVERDAD

Actualmente, al añejo subjetivismo emocional e ideológico, cuna de todo sectarismo, se le llama posverdad.  Desconozco si el vocablo es una moda pasajera, en el contexto de eso que conceptuamos como  el avance populista, o si ha llegado para quedarse.  Veremos.  Ya Revel afirmó aquello de que la mentira es la principal arma que mueve el mundo.  ¿ Se refería ya él a lo que estamos denominando como posverdad? Sea como sea, la irrupción del término en el ámbito mediático es una muestra de las nuevas formas que está tomando la hipocresía en nuestros tiempos,  a través de lo políticamente correcto.  La hipocresía  existe, creo, desde siempre, y no es, por tanto, nada nuevo; sólo lo son los ropajes que, en el presente, la revisten, pues sabe ataviarse con los lugares comunes y mitos de cada tiempo y momento. La beatería de ayer, religiosa y ultramontana, se ha tornado laica y en apariencia progresista, pero no deja de ser la beatería de siempre, como refugio seguro para gazmoños  y otros oportunistas del devenir ideológico.

02 junio 2017

APACIGUAMIENTO

   Toda concepción del mundo, o weltanschauung, que dirían los alemanes,  tiene sus mitos.  Ello va acompañado de una huida del menudeo ideológico cuando el mismo  se enfrenta a hechos o situaciones que no encajan en los grandes principios.  Un ejemplo es lo que ocurre con la Izquierda, o las izquierdas, frente a asuntos como el del Islam. La Guerra Fría, y su propaganda, dejó lugares comunes, como el apoyo a los palestinos o cierta connivencia con lo islámico, o más bien lo árabe, en el contexto del Mundo Bipolar. En relación con ello, leo, en la edición digital del diario El Mundo, una información sobre lo que está ocurriendo en al bulevar de La Chapelle, en París, donde, y cito literalmente, " hace dos semanas, casi 20.000 mujeres que viven o trabajan en la zona denunciaron el continuo acoso y los insultos que sufrían en la calle. Los alcaldes de los distritos afectados han desplegado más agentes y el Gobierno ha anunciado que las agresiones sexuales, incluidas las de palabra serán sancionadas con multas".  Continúa el mismo diario: "Las firmantes han sido acusadas de xenofobia, islamofobia y racismo. Varias organizaciones feministas las han criticado por centrar su denuncia en una zona concreta y en una comunidad concreta. El problema es global, proclama el colectivo de mujeres Paye Ta Schnek, que considera la denuncia de las vecinas de La Chapelle inútil y peligrosa. Los partidos de izquierda prefieren pasar de puntillas sobre el problema. Este mes hay elecciones legislativas y los musulmanes votan."  A veces, uno no puede evitar pensar en la política de apaciguamiento de los años treinta.  Ojalá sea cierta la afirmación de Carlos Marx de que la Historia sólo se repite como farsa y no como tragedia. 

25 mayo 2017

TOTALITARISMOS

La simplificación es antesala del Totalitarismo. Todo brota cuando se observa el orbe y, advirtiendo sus imperfecciones, se busca la manera de acabar con ellas.  Lo que viene después es el sectarismo y la ingeniería social, que devienen barbarie y convierten el remedio hallado en un fenómeno mucho peor que la enfermedad a curar.  Y la simplificación presenta diversas apariencias, pero suelen tener en común una suerte de determinismo en el que lo individuos, de manera ajena a su voluntad, están marcados por su nación, su religión, su cultura o su clase social.  A partir de ahí se elabora una ideología, paralela a la acción, de tipo totalitario.  Y es tan cómodo tener explicación para todo......Porque el individuo que intenta apelar sólo a su propia razón y entendimiento, alejándose en lo posible de las emociones y de los mesianismos teleológicos, se encuentra siempre inerme ante la ingente marea del universo real.  La búsqueda de la explicación total toma, por otra parte, fuerza en épocas como la nuestra, desprovistas de seguridades.  Y los totalitarismos emergen de nuevo sin que parezca que muchos se den cuenta.

12 mayo 2017

LA EXHUMACIÓN.

Asombra la proposición no de ley relacionada con los restos mortales de Franco.  Uno se pregunta qué finalidad, más allá de mecanismos de agitprop, pueda tener dicha iniciativa.  Desenterrar a los muertos no suele ser asunto de buen fario, salvo exhumaciones legales debidas a demandas  o procesos judiciales de variada índole.  El Valle de los Caídos está ahi, con la cruz visible desde la lejanía, como un testimonio de una época de nuestra Historia.  Igual nos hubiera gustado que la Guerra Civil no se hubiera producido, pero se produjo; preferiríamos, sin duda, que España, tras la Segunda Guerra Mundial,  se hubiera sumado a los sistemas democráticos de eso que denominamos nuestro entorno, pero no fue así.  La realidad es que el franquismo, como régimen político, existió y permaneció durante casi cuatro décadas. Y otras tantas después, pretendemos volver sobre el asunto exhumando los restos del dictador a iniciativa de un partido que gobernó España la friolera de veinticuatro de los 42 años transcurridos desde el óbito del generalísimo, sin haber dado muestras de que el desalojo de la tumba le preocupase.  A mí, sí me preocupa esta pretensión postrera, y lamentable, tanto tiempo después.  La Historia es la que es, aunque últimamente intentemos reconstruirla por la vía del discurso.  Cambiar el pasado para justificar el presente ha sido siempre el recurso de todo totalitarismo.   

05 mayo 2017

DISCURSO.

Tradicionalmente,  se razonaba que el pensamiento abstracto, junto con el mundo abierto y el lenguaje articulado, definían al ser humano en oposición al resto del reino animal. Por distintos motivos, sobre todo de índole ideológica, esa diferenciación ya no se hace, o ha subsistido en segundo plano.  Tal vez lo que nos identifique, no obstante,  sea lo que podríamos denominar "discurso" o relato acerca de nosotros mismos. Un relato  que intenta ser coherente; lo aceptamos como propio y lo vendemos a los otros.  Ahí radica a mi juicio la diferencia.  Y además del discurso individual, fruto de la continuidad y de la memoria, está el discurso colectivo, más caótico y desmemoriado.  La ideología no es otra cosa que la adecuación del uno al otro, una vez pasados ambos por el tamiz de las emociones.  No importa para nada la racionalidad de esos discursos, y a las pruebas de cada día me remito, sino su coherencia con lo que percibimos y sentimos.  Como la percepción forma parte del entendimiento, éste queda a menudo en entredicho.  No busquemos la lógica en nuestras acciones individuales o comunitarias, pues no la encontraremos.

22 abril 2017

NO VER EL PELIGRO

La expresión "no ver el peligro" se refiere a la incapacidad de algunos humanos, o humanas, para ser conscientes de riesgos perentorios que amenazan su seguridad, salud o supervivencia.  Se aplica mucho a los niños, a los adolescentes y, en general, a individuos que, ya provectos, presentan un déficit en su instinto de conservación.  ¿Se puede aplicar el  sintagma, en un momento dado, a toda una sociedad?  En la Europa de los años treinta, verbigracia, no se percibió el peligro hasta que ya era tarde y ello tuvo consecuencias aciagas.  ¿ Y en la actualidad? Da la impresión de que, en medios judiciales, políticos, mediáticos y sociales en general, se desarrolla una suerte de frivolidad de pensamiento que limita esa percepción.  Los datos son incuestionables y los liberticidas florecen sin tapujos e incluso no son del todo mal vistos, al tiempo que se genera un cierto rechazo hacia quienes sí ven ese peligro y lo avisan públicamente.   Revel citó a la mentira como la principal de las armas que mueve el mundo.  "Quien ama el peligro, perecerá en él", sentenció el Eclesiastés.  Malos tiempos para la libertad y para nuestro sistema de vida.

15 abril 2017

LIBERTICIDAS

Poseemos los humanos la propensión a la libertad o, en su defecto, a su búsqueda inquebrantable.  Es la libertad una cuestión cultural, propia del animal humano, pero, al mismo tiempo, el orbe que moramos está siempre saciado de liberticidas.  ¿Quiénes son ellos?  Arduo es determinarlo, pero no cabe duda de que son demasiados y que constituyen una índole que se encarna, sin solución de continuidad,  en los más diversos credos.  De este modo, los enemigos de la libertad, siempre al acecho, proponen y actúan para oponerse al libre albedrío.  De éste, sabemos que no existe, pero también conocemos que tenemos la disposición, y el derecho, de perseguirlo.  Pero ellos acechan y buscan la manera de que no nos sea posible.  Siempre ha sido así.  Pero da la impresión, en los últimos tiempos, de que, en la eterna batalla, van ganando en todos los frentes.

01 abril 2017

¿DEL MITO AL LOGOS?

La Filosofía griega fundó el pensamiento racional a través de lo que se designa como paso del mito al logos. Del griego mythos (cuento”), un mito se define como un relato de hechos asombrosos cuyos actores son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). Asume la función de otorgar un apoyo narrativo a los credos de una sociedad o grupo. En su origen, el mito es un relato oral y, una vez que emerge la escritura, se revisa en clave literaria. En cuanto al término logos, puede transcribirse como pensamiento, razón, habla, discurso, concepto, palabra, conocimiento; pero la locución castellana más fiel es tal vez el término razón. Pero cabe preguntarse si el mito desapareció, alguna vez, del todo.  Y no me refiero sólo al universo de las religiones, donde siempre estuvo activo, sino a la propia sociedad secular que, en el presente, y desde no hace tanto, habitamos.  En lo político, en lo ideológico, el mito continúa gozando de buena salud;  gran parte de nuestras ideas, sea cual sea su idiosincrasia, parten de mitos bien fundados dirigidos a lo emocional.  Incluso la Historiografía actual, que se pretende científica, parece preocuparse más de argumentar el presente, y tal vez el futuro, que de explicar el pasado, y los historiadores se asemejan más a propagandistas que parten de mitos no explicados que a estudiosos empíricos e inductivos de las fuentes.  De este modo, los mitos bullen bajo la apariencia de explicaciones racionales.  No busquemos, por ello, a la pseudociencia  sólo entre las pseudociencias. Incluso en lo que se enjuicia como  Ciencia con mayúscula, el mito cabalga de nuevo.

25 marzo 2017

IGNORANCIA

"Nada hay más terrible que una ignorancia activa".
Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.

Declaro que me fascina la frase.  ¿Qué es una ignorancia activa?  O, yendo más allá, ¿qué es la ignorancia?  El diccionario la define como la "cualidad del ignorante" y como "falta de conocimiento".  Poseemos una noción, por imprecisa que sea, de lo que significa el conocimiento.  En su ausencia, la ignorancia se torna osada e imprevisible; tal vez a eso se refería el dramaturgo teutón con lo de ignorancia activa.  Uno empieza entonces a vislumbrar en qué consiste, pero sin hallar los términos para trazar su definición negro sobre blanco. Acontece algo parecido a lo que Agustín de Hipona atestiguaba experimentar cuando le preguntaban por el Tiempo: "si nadie me lo pregunta, lo sé; si quiero explicarlo a quien me lo pide, no lo sé. ". Pero, en fin, leamos los medios, escritos o digitales, veamos las noticias televisivas, buceemos en la Red o sigamos al dedillo la vida política...Entonces, sí que lo entendemos: esa ignorancia activa aflora por todas partes, se multiplica y expande sin estorbo alguno.  No voy a poner ejemplos.  Que cada cual indague los suyos.


17 marzo 2017

SECTARISMO.

¿Nos importa a los humanos de hoy la realidad? ¿Perseguimos conocerla, si ello es posible, o escogemos la ignorancia si ella nos conviene?  Presumiendo que  el mundo objetivo existe como entidad autónoma de nuestra percepción, que es explicación más sencilla que la de solipsismos varios de diversa naturaleza, parece lógico pensar que todos deseamos aprehenderla, y conocerla;  ahí está, como ejemplo, la historia del conocimiento y de la propia actividad científica.  Sin embargo, no da la sensación de que nos basemos en datos fríos y objetivos cuando elaboramos nuestra visión del mundo, ese conjunto de ideas y lugares comunes que definen nuestros pensamientos y creencias; las emociones juegan un papel decisivo, pues no existe un pensamiento cerebral,  colmado de raciocinio, emancipado de lo que sentimos.  Por eso descartamos de la realidad lo que no conviene a nuestras ideas previas,  y es posible que sólo deseemos conocer esa versión del orbe que se ajusta a las doctrinas preconcebidas.  Y, claro, eso explica en parte el sectarismo que todo lo invade, pues facilita la labor de zapa de quienes nos quieren dogmáticos por intereses espurios.    Por eso el pluralismo acabará decayendo, porque a casi nadie interesa.  Y en ello estamos.

10 marzo 2017

ESTÚPIDOS

Carlo María Cipolla fundó, ya  en el pasado siglo, y en un curioso opúsculo, las leyes de la estupidez humana.  Considerando que el porcentaje de estúpidos es constante en cualquier grupo humano sin distinción (incluso si tomamos como referencia el grupo de los premiados con el Nobel), la quinta de sus leyes es tal vez la más llamativa,  determinando que los estúpidos son más nocivos y peligrosos para cualquier sociedad que los malvados.  Partiendo del hecho de que son estúpidos aquellos que, mediante cualquier acción, perjudican a los  otros sin beneficiarse ellos mismos,  las nociones de Cipolla son de gran aplicación en nuestro presente social, cultural y político.  Como, según él, constituyen los estúpidos el único grupo en el que sus miembros no son conscientes de pertenecer al mismo (al contrario que los inteligentes, incautos y malvados, que son las otras tres tipologías que propone el italiano), y siempre tendemos a subestimar su número, el modelo funciona para explicar muchas de las cosas que están ocurriendo; en la Ciencia, los modelos y las teorías son plausibles cuando explican los hechos.  Pues bien.  Búsquense explicaciones partiendo del modelo de Cipolla y seguro que se encontrarán.  No voy a entrar en detalles.  Que cada cual lleve a cabo su propia indagación.

03 marzo 2017

SOLIDARIDAD

           
 Este vocablo pentasílabo y polisémico es como el fantasma del comunismo en los tiempos decimonónicos.   Recorre Europa, y el mundo entero, y se pronuncia millones de veces cada hora bajo prosodias distintas y distantes. La solidaridad es hoy la llave que abre las puertas de los corazones y la tarjeta de visita que nos identifica como miembros del club de lo políticamente correcto. Ya nadie quiere pasar, a los ojos de sus compañones y coetáneos, como vacío de ella,  y pronto los padres más papistas dirán, ante el hijo descarriado, aquello de antes muerto que insolidario, poniendo este adjetivo allí donde, en otros tiempos, ponían otro alusivo a las inclinaciones eróticas de sus retoños.  Ser solidario, amén de otorgar una precisa estimación  social, sale barato. Apadrinar un niño, o contribuir al sostenimiento financiero de una ONG,  es más económico que tomarse un par de copas o que cenar el sábado en una parrilla de las afueras. Y ello si nos referimos a ciudadanos normalitos en cuanto a poder monetario. No digamos nada si los solidarios son esos otros que viven en una urbanización de lujo, a salvo de inmigrantes y demás delincuentes. Todavía más barato. La noción de solidaridad ha ido sustituyendo a la  de buen católico: caridad para tranquilizar las conciencias y ritos eucarístico-comulgatorios en forma de maratones de ayuda, rastrillos y otros eventos. Durante los años cuarenta y cincuenta, en España, el calificativo de católico era casi sinónimo de buena persona. Hoy ocurre lo mismo con el de solidario.

18 febrero 2017

ANABAPTISTAS.

En 1534, en pleno transcurso originario de eso que se ha dado en llamar reforma protestante, se estableció en Münster, Alemania, una comuna colectivista de base religiosa.  Los anabaptistas, que defendían, en principio, el derecho a bautizarse en la edad adulta como opción consciente y proponían, pues, un segundo bautismo, declararon a Münster como la Nueva Jerusalén.   Se divulgó un panfleto que recogía los principios y objetivos del movimiento[1]:
"Dios, el cual reciba nuestro homenaje y nuestro reconocimiento eterno, ha restaurado entre nosotros la comunidad tal como era en principio y como conviene a los santos del Señor... Porque no solamente hemos puesto todos nuestros bienes en común bajo la vigilancia de un diácono y los usamos según nuestras necesidades, sino que además alabamos a Dios por mediación de Cristo con un único espíritu y corazón, y estamos impacientes por prestarnos los unos a los otros toda clase de servicios. En consecuencia, todo aquello que ha servido para los fines de la propiedad egoísta y privada, tal como la venta y la compra, el trabajo remunerado, la práctica del interés y de la usura —aunque sea a costa de los infieles—, el hecho de comer y beber del sudor de los pobres (o sea, hacer trabajar al prójimo para provecho nuestro) y, en verdad, todo lo que es pecado contra el amor, todos esos males están abolidos entre nosotros por el poder del amor y la comunidad."
                El segundo bautismo, que se proponía en principio como una opción  de libertad, se acabó imponiendo a la fuerza, bajo la amenaza de pena de muerte.  Se impuso un régimen de terror hasta que,  transcurrido un año, la experiencia revolucionaria fue sofocada y sus responsables,  ejecutados.  El texto entrecomillado más arriba nos muestra que el fanatismo colectivista y liberticida no es una novedad de los tiempos contemporáneos,  y que hay sueños que, de hacerse realidad, se tornan pesadillas.



[1] Mossé, Claude (1984) [1976]. «Los orígenes del socialismo en la Antigüedad». En Jacques Droz (dir.). Historia general del socialismo. De los orígenes a 1875. Barcelona: Destino. p. 117. 

11 febrero 2017

CONOCER EL PASADO.

Escribió Polibio, historiador griego, y romano de adopción, que "la humanidad no posee regla mejor de conducta que el conocimiento del pasado".  En efecto, asimilar el pasado es una precaución para pensar el presente y para madurar el futuro.  El conocimiento de lo pretérito significa indagar explicaciones de lo acaecido en cada época, sin anacronismos y con rigor desapasionado.  Pero mucho me temo que, en este presente que nos ha tocado en suerte, el estudio del pasado se esté convirtiendo más bien en una manipulación vehemente, ideológica y sectaria del mismo para justificar el presente, más que para comprenderlo, y para imponer el futuro.   Interesa poco saber por qué ocurrió lo que ocurrió en cada momento, o buscar analogías que nos ayuden a ponernos de acuerdo sobre la cuestión de dónde está el Mal, para evitarlo; se pone el énfasis sobre la tergiversación simplificadora para mostrar donde se halla el Bien.  Y así como el Mal es identificable y puede estar  sujeto a consenso (pensemos en los campos de exterminio), el Bien es más subjetivo e ideológico.  Ese es el peligro

05 febrero 2017

LOS ENEMIGOS DE LA LIBERTAD.

Puede que la Libertad, así en términos absolutos, no exista.  Ni la "libertad de" ni la "libertad para".  Sí constan, y de eso no cabe duda, sus enemigos, siempre al acecho y prolijos en número, aunque no siempre sea fácil identificarlos porque se ocultan bajo ropajes variados y aparentemente paradójicos. ¿Cómo saber donde están? Basta con indagar entre los que saben lo que conviene a sus prójimos y están dispuestos a proporcionárselo de buen grado o por la fuerza; pueden defender proyectos variados:  la felicidad del karma, salvar al planeta, acabar con la pobreza y/o construir al hombre nuevo y definitivo.  Sólo con rascar un poco bajo la apariencia de sus sermones, los conoceremos.  Están en todas partes y van adoptando distintos avatares en cada época, desde la ortodoxia de los credos religiosos o políticos hasta el malestar con este mundo imperfecto.  No les hagamos caso o feneceremos encerrados en sus sofismas, sino en sus cárceles (tiempo al tiempo),  que siempre acaban llegando si sus rancios sueños devienen  realidad y se mudan en nuestra pesadilla.  

28 enero 2017

PSEUDOCIENCIAS.

     El asunto de las denominadas pseudociencias se enmaraña en los últimos tiempos desde la perspectiva de cualquier pensador neutral.  Ya no está claro si lo son sólo las descritas canonicamente como tales (Ufología, Astrología y demás) o si, por el contrario, podemos buscar asimismo en otros campos de consumo diario,  como la dietética o la ecología.  Si entendemos por pseudociencia aquella actividad o campo de estudio que se presenta como científico siéndolo sólo en apariencia, por no presentar más pruebas que testimonios orales, afirmaciones no falsables en principio o fárragos metafísicos,  el concepto es extensible a una parte considerable de lo que se vende como acreditado.  Los defensores del pensamiento crítico y racional se centran hasta ahora en las pseudociencias tradicionales, sin atreverse tal vez a entrar en otros campos en los que no sería políticamente incidir sin riesgo manifiesto de sufrir daños. .Pero basta únicamente con cavilar unos minutos y aplicar a esas otras "disciplinas" o "teorías" las mismas dudas e iconoclastia que se dedican a las otras.  No voy a dar ejemplos.  Que cada cual busque los suyos. 

21 enero 2017

TRUMP.

Hoy, dada la fecha, se me ha ocurrido escribir sobre la investidura de Trump, pero no sé qué decir, pues me siento contaminado intelectualmente por todo lo leído, y escuchado, acerca del nuevo presidente norteamericano.  En Europa tenemos un visión de ese país muy influida por la fascinación, tanto en lo negativo como en lo positivo.  Siempre me he encontrado con ciudadanos o ciudadanas de esta parte del Atlántico que consideraban a USA como un modelo de funcionamiento, como una arcadia política y económica llevada a la realidad; y otros, en su izquierdismo o progresía, veían a la gran metrópoli de Occidente como la fuente de todos los males, imputándole, muchas veces, en una suerte de paranoia conspirativa, la perfección en sus designios para sojuzgar al orbe.  Pero, fascinaciones de distinto signo aparte,  la coronación de Trump parece mostrarnos que la democracia americana también es humana,  que un discurso entre demagógico, antisistema y de gran simpleza puede llevarse el gato al agua desde el punto de vista del sufragio.  De hecho, los discursos simples suelen tener éxito.  Por eso el mundo es como es.  Esperemos que, una vez en el poder, el discurso se matice un poco y se vaya haciendo algo más complejo. O las cosas se podrán complicadas.

15 enero 2017

VIAJES

“Las personas viajan a destinos distantes para observar, fascinadas, el tipo de gente que ignoran cuando están en casa”. – Dagobert D. Runes


      El orbe se ha vuelto más pequeño y los traslados por el mismo son cada vez más fugaces.  El viaje se va mudando en desplazamiento.  Se va mucho a espacios lejanos, o no, para obtener la foto que levanta acta de la presencia del viajero y subirla a las redes sociales.  ¿Hace falta ir lejos para viajar? ¿Sigue existiendo la diferencia entre viajero y turista o ya todo es turismo en variantes diversas?  La diferencia es tal vez una cuestión de mentalidad y actitud.  Se puede viajar a sitios cercanos, incluso al lado de la propia casa.  Y hoy se viaja poco.  Eso sí, se va a muchos sitios, más o menos próximos, más o menos alejados, pero se hace, en general, con la actitud de coleccionar instantáneas o relatos, hoteles o restaurantes, supuestas observaciones de otras culturas en laboratorios creados ad hoc para el consumo turístico. Yo, entre todos los viajes, el que prefiero es el de esa carretera secundaria, no muy distante de casa, que nos lleva a parajes en los que no habíamos estado y de los que, en muchos casos, podríamos regresar andando.

08 enero 2017

ANACRONISMOS

El anacronismo es a la Historiografía lo que la metafísica a la Astronomía.  O era.  En las facultades de Historia se insistía bastante en evitarlo.  No parece que el mantra haya tenido mucho éxito; hoy se analiza el pasado con los valores del presente, tal vez porque muchos estudios tienen más de ideología que de ciencia histórica y parecen orientados a reescribir lo pretérito con un ojo puesto en las quimeras del futuro.  Al fin y al cabo, lo que denominamos Historiografía nació en parte como propaganda o exaltación del Poder; el relato de lo pasado puede justificar el presente para construir un futuro ligado al mismo.   En la era de Stalin, en la URSS, se llegó a borrar de las fotos a quienes, caídos en la desgracia de la heterodoxia y el desviacionismo,  eran tratados como si nunca hubieran existido.  O sea, que el asunto es viejo.  Desconfiemos, pues, del acercamiento a lo pasado con los valores o la moralina del presente, pues su intención es siempre liberticida.