Vistas de página en total

28 diciembre 2019

FELICIDAD.


La idea, en boga desde la Ilustración,  de que estamos concebidos para ser felices, parece una noción como mínimo inocua y, si nos ponemos, verdadera.  Esa concepción fue tachada de lamentable por Alexander Solzhenitsyn; se derrumba, según afirmó él, con el “primer golpe de barrote del carcelero”. Entendía de eso el ruso, que sufrió el Gulag y lo contó, con gran desazón de los, por entonces, palmeros intelectuales de Occidente, adictos a la tiranía comunista soviética.  Comparto la visión del exconvicto.  Voy comprendiendo que resulta peligroso pensar en la felicidad como objetivo individual, y colectivo, de nuestra existencia.  Siempre los refractarios a la libertad vivirán atentos a diseñar nuestro bienestar, físico y mental, sin contar con nosotros, a nuestro pesar incluso, y con el beneplácito del agitprop imaginariamente progresista.

23 diciembre 2019

DEIDADES


Pregonaba Nietzsche la muerte de Dios, tal vez queriendo referirse, más bien, a la moral cristiana.  Y se inquietaba, en algún escrito, por los credos que habrían de suplir a la fe originaria. En relación con ello, sentenció Chesterton aquello de que, cuando se deja de creer en Dios, se cree en cualquier cosa. Ninguno de los dos iba descaminado, ataviado de Filosofía uno, henchido de cinismo lúcido y humorístico el otro.  No tardó mucho en revelarse lo pertinente de esas cuitas:  los años treinta lo atestiguan.  En el presente, corren asimismo vientos de relativismo religioso (en nuestro ámbito), pero de progresivo absolutismo político, con una nueva moral en ciernes, alumbrada en nuevos ámbitos como el género o el medio ambiente.  Puede que Dios hay muerto, pero otras deidades lo suplen. Malicio que no van a ser menos severas ni menos nocivas para el albedrío de cada cual.

19 diciembre 2019

ANTICAPITALISMO A GRANEL.


Aunque los panglosianos, y asimilados, existen, se me antojan mayoría quienes perciben que todo va peor y que cualquier tiempo pasado o futuro resulta preferible al de hoy.  En este presente caracterizado, en el mundo desarrollado y capitalista, por la alta esperanza de vida (con el consiguiente envejecimiento de la población) y por condiciones de vida mejores que en cualquier otra época, incluidos en este caso los lugares del mundo con peores circunstancias, imagino a hombres y mujeres paleolíticos, amparados de la glaciación en una cueva, en un entorno de peligros y depredadores, de muerte temprana, soñando los escenarios de vida del presente.  Pero las religiones, las de siempre o las laicas de hoy (como la medioambiental) necesitan incidir en los peligros del pecado y situar el paraíso en otra esquina, celeste o futura, para justificar su acción predicadora y liberticida.  El asunto va, en realidad, de anticapitalismo, en una búsqueda frenética de nuevas alternativas tras la caída del Muro.  He leído, en algún sitio, que nuestro nivel de vida es consecuencia de las “políticas progresistas” y no del “capitalismo”.  Pero resulta que esas políticas progresistas, incluida la socialdemocracia, forman parte del capitalismo, y sólo en su seno pueden subsistir; al otro lado del Muro, no existían tales políticas, sólo opresión y miseria, pues fue construido para que no escaparan sus moradores del supuesto paraíso que los albergaba.

13 diciembre 2019

YA NO.


“Los fanatismos que más debemos temer son aquellos que pueden confundirse con la tolerancia”
FERNANDO ARRABAL.
Nunca hubo en el autor de esta frase, con su acracia afable y sagaz, ninguna vacilación acerca de dónde topar a los enemigos de la Libertad.   Es cierto que hubo en tiempo en el que el delirio sectario podía ocultarse tras el ropaje de la tolerancia.  Pero ese tiempo ya ha pasado.  Hoy, los liberticidas sólo pueden engañarnos si apetecemos ser burlados.  En el presente, no es forzoso rascar mucho para que asome el ogro bajo el semblante de una aparente belleza. Ya no podemos confundir el fanatismo con la tolerancia, salvo que estemos de su lado y no queramos admitirlo.

08 diciembre 2019

RELIGIÓN LAICA.


Pluralismo significa asumir que vivimos en sociedades donde coexisten distintas concepciones sobre lo que es bueno y lo que es malo”
Salvador Paniker.
La frase parece tautológica, pero, vista la situación presente, no es tan obvio lo que dictamina.  Tal vez tengamos que volver a Glucksmann, ya aludido aquí en distintas ocasiones en relación con esta misma idea, para quien la Europa de posguerra, y la de después, prosperó y vivió en concordia por el acuerdo de todos acerca de dónde estaba el Mal; añadía el francés que el problema surgiría cuando algunos creyeran saber dónde está el Bien.  Pues he ahí.  Creo que ya ha sucedido.  Nos están obligando a ese Bien sin contar con nosotros.  Y nos lo vamos tragando.  La religión laica, como las otras, ignora lo de las distintas concepciones y dictamina la primacía de una sola, sin que seamos capaces de oponernos.  El Poder espiritual, con otros nombres y ambages, amparado ahora en el universo de lo inapelable, se va imponiendo como siempre.

03 diciembre 2019

MENTIRA.


“La mentira política tradicional, tan saliente en la historia de la diplomacia y de la habilidad política, generalmente se refería a secretos [...] Las mentiras políticas modernas tratan eficazmente de cosas que de ningún modo son secretas, sino conocidas prácticamente por todo el mundo. Esto es evidente en el caso de la reescritura de la historia contemporánea a la vista de aquellos que han sido sus testigos, pero es igualmente cierto en la fabricación de imágenes de todo tipo […] pues se supone que una imagen, a diferencia de un retrato a la moda antigua, no embellece la realidad sino que ofrece de ella un sustituto completo. Y ese sustituto, en virtud de las técnicas modernas y de los medios masivos de comunicación, es, por supuesto, mucho más patente de lo que fue jamás el original.»
Jacques Derrida (1995)
Durante una conferencia dictada en Buenos Aires, nos dejó Derrida, el filósofo de la “deconstrucción”, este parágrafo, concebido antes de que se hubiese acuñado el concepto de posverdad. Lo de la reescritura es absolutamente premonitorio.  Igual no agrada en el biotipo progre/izquierdista, pero comunica lo que estaba por venir y ya ha venido.  La realidad ya ha sido reemplazada de una manera que Derrida tal vez ni sospechó; ni siquiera Braudillard, con su simulacro, parece referirse a algo tan elaborado como el piélago de mendacidad que nos anega.  Cada vez de forma más burda, la realidad se encubre y se modifica en ese nuevo cosmos virtual que nos anega.  En esto estamos y ya no sé si tiene remedio.

26 noviembre 2019

¿LIBERTAD?

“Los que pueden renunciar a la libertad para obtener una pequeña seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad “(Benjamin Franklin)
Podríamos conectar el dictamen de Franklin con el “viva las caenas” de nuestro pasado no tan distante, pero no va por ahí este párrafo.  Se me ocurre más bien que la libertad, como la salud, sólo se estima cuando se pierde.  De ahí el poco aprecio por la misma que parece imperar en estos tiempos.  Igual que en el orbe decimonónico, liberal es locución desdeñosa para muchos, como lo fue en su nacimiento gaditano en los inicios de nuestro siglo XIX.  Lenin dejó sentenciado aquello de “libertad para qué” (La liberté, pourquoi faire ?) y es bien sabido que no se trata de un personaje desacreditado,  a pesar de su psicopatía y totalitarismo.  Son malos tiempos para la libertad, como ya dije en otras ocasiones, especialmente en este entorno que nos ha tocado y en estos días preocupantes para cualquier partidario de ella.

21 noviembre 2019

SALAMANDRAS.


No sé por qué, pero estos días, con  noticias políticas inquietantes, me da por cavilar en torno a  “La Guerra de las Salamandras”,  una novela de Karel Capec,  ya mencionado aquí en una entrada reciente. Dadas las circunstancias, evoco esa narración, más lúcida que otras del mismo autor, lo cual es loable si tenemos en cuenta que la clarividencia es, en todos sus escritos, un rasgo notorio.  El libro a que nos referimos está incubado en los últimos años del período de entreguerras, que muestra claros isomorfismos, en algunos aspectos, con el orbe actual.  ¿Qué son o quienes son las salamandras que pueblan el mundo del citado relato y que van instaurando nuevos escenarios desde lo local a lo internacional?  Varían, creo yo, según épocas y lugares, pero siempre las hay y están perpetuamente surgiendo y multiplicándose, con apariencias variadas y secuelas diversas, propias de cada contexto.  Hoy, las salamandras crecen y crecen.  En España están llegando a su fase álgida, como las primigenias que Kapec nos contase.

17 noviembre 2019

INFORMACIÓN VERSUS CONOCIMIENTO.


Siguiendo a Peter Burke, la  exuberancia en la información va en contra del conocimiento. Reflexiona el historiador británico que  hay "sobrecarga de información" y, como consecuencia, "aumenta la especialización", lo que pone   "en peligro a los polímatas”, es decir, a la personas polifacéticas no especializadas.  Recelemos, pues, siempre de los fárragos, de esas riadas de datos, instantáneos y no memorizados, ad hoc, en los que no se discrimina el grano de la paja ni existe  jerarquía conceptual, que es la base del conocimiento.  Internet y la Redes suponen un notable progreso, pero no dejan de constituir un conducto por el que circula el contenido. Y, aunque el medio es el mensaje (como afirmó McLuhan), el contenido resulta siempre relevante.  La confusión, el caos intelectual y el acopio de datos sin rango ensombrecen la luz de la Razón.  Sin ella, nunca se prospera, sino que se retrocede.  No busques a Roma en Roma, rezaba una vieja sentencia; no indagues conocimiento racional en la superposición de información (a veces falsa) sin jerarquía.  Pero es el signo de estos tiempos.

13 noviembre 2019

A PRÓPOSITO DE ESTOS DÍAS.

A las formas puras e impuras de Gobierno señaladas por Aristóteles (Monarquía, Aristocracia y República; Tiranía, Oligarquía y Demagogia), añadió Polibio la Oclocracia o gobierno de la muchedumbre, degeneración de lo que el estagirita designara República (Democracia para Polibio).  Asimismo,  el cronista confirió a las formas de gobierno un carácter cíclico, y, así, desde la Oclocracia se alcanzaría, de nuevo, la Monarquía.  Por otra parte, el poder de la muchedumbre parece pensarse, en su concepción, como imperio de la plebe, en el sentido de masa informe e ignorante.  Ese es el peligro: la Oclocracia deviene Monarquía (léase, para una comparación con los tiempos de hoy, Totalitarismo).  Muchedumbre e ignorancia son, pues, las claves.  Nada que añadir

07 noviembre 2019

INTRAHISTORIA.


“Si subes a la terraza de tú casa, verás el Monte Gólgota. Odio a la derecha, odio a la izquierda y, entre ellos, el que quiere arreglar todo con amor, y además verás una multitud que está contemplando todo mientras come la merienda que ha llevado consigo”.
De Karen Kapec, en el relato titulado “Crucifixión”, incluido en “Apócrifos”, libro de relatos escrito entre 1920 y 1938.
Contribuyó Kapec a la rutina literaria de la Ciencia-Ficción con la expresión “robot”, como prosista adscrito a ese género y al de las distopías. En este libro de relatos, elaborados a lo largo de casi dos décadas, hasta las vísperas de su fallecimiento, se desvía un poco de esos argumentos y se consagra a otros concernientes a eso que hoy nombraríamos como intrahistoria (en la cita de más arriba, la última parte nos recuerda aspectos inconfundibles del orbe actual), dotándola de ironía y de clarividencia. En una palabra, "entreguerras", un período colmado de mentes, y de plumas, de gran cordura, sin que ello valiese para evitar lo que resultó ineludible. Poco se logra hacer cuando la mayoría, letrada o iletrada, que tanto da, acaba por convencerse de saber dónde reside el Bien para  hacerlo  deber obligado.

01 noviembre 2019

INDIVIDUOS?


“El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo
NIETZSCHE.

Desconocía, sin duda,  el pensador alemán lo que llegaría más tarde.  Y no sólo después de él, sino después de después, esto es, en este presente en el que circulan malos tiempos para el individuo.  La tribu ya no es estructura gentilicia o de clanes; ha devenido colectivo universal y sus exigencias, cada vez más rígidas, están amparadas por la tecnología, en el universo del Big Data y de los ya próximos ordenadores cuánticos.  Individuos somos, aunque muchos rechazan serlo, abducidos por la molicie nirvánica de la muchedumbre; pero nuestra índole es codiciar la univocidad que nos aparta de otras especies. Sin embargo,  la tribu va siendo cada vez más inapelable y los días de la libertad parecen estar contados.

27 octubre 2019

DOBLE VERDAD.


La doctrina escolástica sobre la “doble verdad” fue imputada, sin mucho fundamento, a los averroístas latinos, así nombrados por ser émulos de Averroes en el medievo europeo y cristiano.   Sea cual sea su origen, la noción de que coexisten una Verdad para la Fe y otra para la Razón/Ciencia, ambas indudables, aunque contradictorias,  puede explicar idiosincrasias peculiares del mundo de hoy; en el mismo,  dogmas sin consistencia alguna desde el punto de vista racional o científico se tornan en verdades reveladas,  que nutren el sentido común dominante, y lo políticamente correcto, sin menoscabo de no estar contrastadas en el terreno de la fáctico, y siendo admitidas, a veces, en el universo de la Ciencia y sus practicantes, como punto de partida o elemento de explicación de teorías respetables en ese ámbito.  Así pues, la teoría de la doble verdad subsiste de manera subrepticia e intrínseca, en este presente variopinto, en el que suele acontecer que, desde el punto de vista gnoseológico o discursivo, la mano derecha de cada cual  no sepa lo que hace o sostiene la izquierda.

23 octubre 2019

ENGAÑOS COLECTIVOS.


“Es más fácil embaucar a muchos juntos que a uno solo”
Herodoto.

        Veinticinco siglos nos separan de esta aserción del patriarca de la Historia. Nada nuevo bajo el sol.  Resulta curiosa la contradicción entre el recelo individual y la credulidad colectiva, pero es real e inapelable.  Engañar a un ciudadano, o ciudadana, no es tan fácil; casi nadie compra, salvo excepciones debidas a la extrema habilidad del embaucador, o a la excepcional falta de juicio del comprador, un coche usado y defectuoso.  Sin embargo, nos pueden vender, cuando nos tornamos muchedumbre, cualquier suerte de dogma infumable e incoherente.  La historia de las religiones, y de los concilios ecuménicos, está colmada de tales desatinos, Y, más tarde, la de las ideologías mesiánicas o de los actuales milenarismos de raíz ecológica.   Sí, es más fácil embaucar a muchos, como bien saben los enemigos de la libertad.

16 octubre 2019

OBEDIENCIA.


Cuando las diatribas de estos tiempos me ocasionan melancolía intelectual, rechazo o simple cabreo, acudo a Hanna Arendt, como otros apelan a una biblia, un poema o una melodía.  Ella nunca me falla.  Reconozco que su prolijidad intelectual y polígrafa puede resultar turbadora en la Era de las redes sociales y de la comida rápida.  Pero volver a leerla aporta consuelo; tanto si los párrafos elegidos se refieren al Totalitarismo, como si describen la obediencia de Eichmann, sus elucubraciones no tienen desperdicio para cualquier observador atento, y avispado, de estos días.  La obediencia debida explica, en el presente, más cosas que las que uno desearía.  Por ejemplo, el avance de esa nada de lo políticamente correcto y de la tendencia liberticida en el seno de las instituciones, tanto públicas como privadas, de esto que hemos dado en llamar Occidente.  Sólo hay que observar al tiempo que se lee, con la necesaria actitud, a Hanna.

10 octubre 2019

VERDAD Y MENTIRA


“Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no es la verdad.”
Marco Aurelio
 “El propio concepto de verdad objetiva está desapareciendo de nuestro mundo. Las mentiras pasarán a la historia”
George Orwell

Dos juicios que, a pesar del contraste cronológico y personal entre sus autores, se me antojan conectados.  La sentencia del romano, nos traslada a una suerte de actitud cuántica, adaptable a estos tiempos de hoy en los que retorna el dogmatismo puro, cebado, a través de los medios, de las redes y de las propias instancias oficiales desde la escala local a la mundial. Si partimos de Marco Aurelio, puede que logremos ejercer alguna dosis de relativismo, aunque útil sólo en parte frente a la ola que nos invade. Sin embargo, el británico, tal vez por lo convulsivo del tiempo que le tocó en suerte, parece creer en la verdad objetiva; sin ella, se impone, a su juicio, la mentira.  Y, claro, en el hoy que nos anega con sus maremotos de redes sociales y orbe intercomunicado, el relativismo es un componente esencial de esta parte del mismo que habitamos, la occidental y civilizada; no es malo el relativismo si sirve como caldo de cultivo para el pluralismo y la tolerancia, pero deviene en concepción peligrosa si se utiliza  para imponer dogmas y emociones que no convienen a la libertad, si opera como pista de despegue para la falsedad y el apaño emocional, para la manipulación y la burda propaganda. Coincido con Marco Aurelio, pero temo por el futuro con George.

03 octubre 2019

PLURALISMO.

“Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión.”
PAUL AUSTER
           
Me identifico con Auster, aunque no sea literato por el que sienta predilección, tal vez porque te atrapa al leerlo, pero no deja nada después, ni un mínimo poso.  Pero aquí, en esta sentencia, da en el clavo.  Y presumo que se refiere a la democracia real, no a esa Democracia metafísica, o ideal, a la que suele loar todo  liberticida que se precie.   Los que no tenemos grandes credos, ni acometemos la salvación del orbe, o de cada uno de sus moradores, amamos esa democracia,  entendida como pluralismo y espacio común en el que todos concordemos, como afirmó Glucksmann, acerca de dónde habita el Mal, pero sin pretensión de conocer la ubicación del Bien ni, mucho menos, de conducir a los otros (ese infierno sartriano) hacia el mismo.  Pero somos menos cada vez los que así pensamos o sentimos.  Tal vez porque la gente es militante de algo que le trasciende, o porque el Régimen (mundial o nacional) va instaurando una suerte de ideología impuesta, pero como sin imponerla.   Y así agoniza el ideal del pluralismo en favor de algo sórdido y aterrador, aunque oculto, de momento, tras el velo de lo laudable.

28 septiembre 2019

VIAJEROS SIN FRONTERAS.


“Pero ¿para qué viajan la mayoría de los que viajan? ¿Hay algo más azarante, más molesto, más prosaico que el turista? El enemigo de quien viaja por pasión, por alegría o por tristeza, para recordar o para olvidar, es el que viaja por vanidad o por moda: es ese horrible e insoportable turista que se fija en el empedrado de las calles, en las mayores o menores comodidades del hotel y en la comida de este. Porque hay quien viaja, horroriza el tener que decirlo, para gustar distintas cocinas. Y otros para correr teatros, cafés, casinos, salas de espectáculos, que son en todas partes lo mismo, y en todas igualmente infectos y horrendos. Y hay quien viaja por topofobia, para huir de cada lugar, no buscando aquel a que va, sino escapándose de aquel de donde parte”.
MIGUEL DE UNAMUNO.


El “maestro” Unamuno, parafraseando a Machado, torna a la actualidad estos días, a causa de un filme absurdo y prescindible. Fue, sin duda, un genio locuaz y polígrafo.  Tal vez sin sentido del humor, como observa Andrés Trapiello, pero un genio.  Y, por esa condición, muchas de sus sus aserciones mudaron en augurios restrospectivos.  Porque lo de más arriba fue ideado y escrito bastante antes del boom turístico y, por supuesto, en otro Eón muy anterior a las redes sociales, a los selfies y a las fotos subidas a mayor gloria de nuestro narcisismo.  No cabe duda de que seguimos viajando, o lo que sea eso que hacemos cuando nos desplazamos a otros lugares, por vanidad, por moda y, sobre todo, cada vez más, por huida de cada lugar y, tal vez, de nosotros mismos.

22 septiembre 2019

HORACIOS.

 El “Juramento de los Horacios” es un cuadro de Jacques-Louis David, artista de cámara de la Revolución Francesa y del período napoleónico; pintado en 1784, un lustro antes de la toma de la Bastilla;   se le suele caracterizar como exaltación de  los valores cívicos y republicanos, pero conviene conocer el busilis de su iconografía. Los Horacios, hermanos romanos de leyenda, se enfrentaron con otros trillizos llamados los Curiacios, en combate único para solventar la beligerancia entre Roma y la ciudad de Alba Longa. Se decidió que cada ciudad elegiría a tres soldados para que pelearan hasta la muerte y resolvieran así el enfrentamiento,  a pesar del cual ambas familias estaban unidas por lazos matrimoniales. Los seis guerreros combatieron a muerte y solo un Horacio salió con vida; aprovechando las heridas causadas por sus hermanos caídos a los Curiacios, los mató uno a uno dando la victoria a Roma.  Al regresar al hogar, Camila, hermana de los Horacios y esposa de uno de los Curiacios, reconoció el manto de su marido sobre los hombros de su hermano y lamentó su muerte, lo que provocó la ira del Horacio sobreviviente, que acabó con la vida de su hermana al grito de “¡Mueran todas las mujeres que lloran al enemigo!”. Situaba así a la patria, o al Estado, por encima de la familia.  Así pues, el cuadro de David alberga un significado poco edificante, al menos para los partidarios de la libertad, de la democracia y del individuo.  Es seguro que esta supuesta excitación de los valores cívicos fuera asimismo un símbolo reconocido en la Alemania de los años treinta o en cualquier régimen comunista pasado o presente.  No es, por ello, extraño que David se convirtiera en pintor al servicio de la Revolución y del propio Napoleón.  Los intelectuales orgánicos defendieron siempre posturas poco edificantes a mayor gloria del Estado o del Partido.  Y sigue habiéndolos.  

14 septiembre 2019

SÓLO LA ESCLAVITUD ES GRATIS.


“Uno de esos seres puros, idealistas y creyentes, que suelen causar con su fe más mal y derramar más sangre con su idealismo, que los más brutales políticos y los más feroces tiranos.”
Stefan Zweig, sobre Fouché
            El enunciado reseña a Fouché, pero podría describir a cualquier otro sujeto de ese mismo talante.  Existen, y existieron, un sinnúmero de esos seres puros, cobijados, según épocas, espacios y momentos, en diferentes escenarios ideológicos o religiosos. En su asechanza del pecado, de la injusticia, o de lo que sea el catalizador filosófico de cada instante histórico, estos seres ocasionan de verdad mucho dolor.  Stefan Zweig, tal vez marcado por su tiempo de entreguerras y por su naturaleza de judío, atina de pleno. Esa bondad jesuítica, ese fervor por el Bien que ellos acotan, es la idiosincrasia de todos los hostiles a la libertad.  Sigue habiendo, hoy, muchos seres puros que conocen, o creen conocer, donde está nuestro Bien, y que procuran dirigirnos hacia el mismo al margen de nuestros propósitos. Se escudan en grandes palabras (Justicia, Igualdad…) pero sólo venden sueños que terminarán por convertirse en espantosas pesadillas.  Frente a todo ello, cavilemos que sólo la esclavitud es gratis.

08 septiembre 2019

LENGUAJE

Nunca el lenguaje, ni los sintagmas, ni vocablo algunopuede ser considerado como baladí.  Las cuestiones puramente semánticas no existen ni existieron nunca, porque la Historia de nuestro orbe es la de la manipulación y la propaganda.  En la Guerra, y en todo lo demás (a la guerra como a la guerra, que dicen en Francia) , la lengua es primordial.  El objetivo es siempre imponer el propio lenguaje a los adversarios, como bien sabe todo terrorista que se precie.  También conocen esto los liberticidas de cada época y momento, protagonistas habituales de las entradas de este sitio.  No aceptemos su lenguaje o estaremos perdidos.  No diré más. Que cada uno busque y rebusque. 

03 septiembre 2019

VERDAD?



Según un estudio de la Universidad de la Universidad  de Warwick, en Inglaterra, la mitad de la población es proclive a "recordar" sucesos que nunca acontecieron,  Parece ser que la información errónea en las noticias puede crear recuerdos colectivos incorrectos, que afectan el comportamiento y a los talantes sociales.  En este estudio, la doctora Kimberley Wade, del Departamento de Psicología, demuestra que, si se nos insiste de la manera adecuada sobre un suceso ficticio de nuestras vidas, acabamos por aceptarlo como real y verdadero. Ello plantea interrogantes sobre la autenticidad de los recuerdos utilizados en investigaciones  como las forenses o judiciales. Siempre lo habíamos intuido, pero, en estos tiempos de fakes, confusión y dogmatismos varios, el asunto resulta preocupante.  Los liberticidas, siempre atentos, disponen, en la actualidad de herramientas potentes, como el control de las redes sociales, cuyas posibilidades hubieran sido culminación de cualquier sueño totalitario.  La combinación de esas herramientas con las características a la que se refiere ese estudio dibuja un futuro que produce escalofríos.  Aunque tal vez ya estemos, en este presente, inmersos en el mismo.

28 agosto 2019

PERCEPCIÓN.


La Ilusión de Müller-Lyer muestra una ilusión óptica en la que, dados  dos segmentos de igual longitud, percibimos como más largo aquel en el que las puntas de flecha agregadas en los extremos apuntan hacia dentro.


Si observamos ambos segmentos, estimamos, a simple vista,  que el arriba es más luengo.  Sólo al medirlo acreditamos que son iguales en longitud, lo que nos da una idea de las diferencias entre nuestra captación subjetiva y la realidad.  Quiere ello decir que la percepción inmediata, automática y emocional, nos puede convencer de cosas que la medición, esto es la reflexión, señala como erróneas.  Gran parte de los estímulos que recibimos (publicidad, noticias, redes sociales....),  se dirigen a nuestra percepción inmediata y contribuyen a forjar nuestra visión del mundo.  De ahí la necesidad de abstracción, cavilación y cálculo, rutinas que, en los últimos tiempos,  parecen cada día menos  usuales. Se trata de un riesgo hoy en alza, aunque la ilusión óptica reflejada más arriba date de 1889.  Recomiendo el pensamiento crítico como correctivo para lo que, de seguir en esta línea, se avecina.

23 agosto 2019

LIBERTICIDAS.


Juan Crisóstomo, Patriarca de Constantinopla allá por el siglo IV, y uno de Padres de la Iglesia, aseveró:
"Seamos entrometidos y busquemos aquellos que pecan".... "incluso si tenemos que entrar en el hogar del pecador, no retrocedamos ante él"
Era todo por amor, por el bien del pecador, en tiempos de imposición del mensaje cristiano frente al paganismo en repliegue.  Los liberticidas de hoy continúan siendo entrometidos por nuestro bien, pues saben lo que nos conviene, sea en relación con nuestra moral, con nuestra salud, con nuestro medioambiente......Dispuestos a lo que sea con tal de salvarnos, no cederán, como siempre, en su ahínco.  En el presente, salen a la luz cada vez con más descaro y van engordando  sus exigencias.  No digo más. Que cada  cual indague según su entendimiento.

14 agosto 2019

LEYENDA NEGRA.


La designada "Leyenda Negra" es dimensión inherente a la Historia de España.  A partir de un escrito de Bartolomé de las Casas, quien exageró, como está demostrado, y elevó anécdotas a categoría, aunque es esa materia distinta de la que aquí tratamos, Guillermo de Orange, enemigo de España en aquel momento, dio inicio a esa leyenda.  Julián Juderías trató sobre ella en los primeros años del XX, tal vez porque la leyenda, en el interior de España, tomó cuerpo con el desarrollo de  los nacionalismos periféricos, crecientes por aquel entonces y que se adhirieron a la misma para justificarse.  Y, poco a poco, fue formando parte del cuerpo dogmático de nuestra Izquierda..  Llega ello a nuestros días, en los que la línea divisoria del eje Izquierda-Derecha pasa más por la cuestión nacional que por otros asuntos relacionados con lo social o lo  económico, como ocurre en otros países europeos. Se ha intentado  diluir su peso, agregando gotas de la teología de género o de furor medioambiental, pero el argumento de España continúa siendo lo que separa a nuestra Izquierda y a nuestra Derecha.  Este sí que es hecho diferencial, por encima de las bagatelas culturales o filológicas invocadas por nuestros segregacionistas domésticos.

07 agosto 2019

LA TRIPLE LEY DE LEM DESDE EL PRESENTE.


En 1982 Stanislaw Lem publicó un ensayo titulado "Provocación", en el que enunciaba tres leyes en relación con la lectura: “Nadie lee nada; los pocos que leen, no comprenden nada; a los pocos que entienden, se les olvida enseguida”.  En la era de Internet y de las denominadas redes sociales, los axiomas de Lem se tornan cada vez más ciertos. Si, por otra parte, identificamos la lectura con la reflexión sobre nosotros mismos y sobre nuestras sociedades, podemos reformular las tres leyes, aseverando que nadie, en el presente,  reflexiona y  que los pocos que elucubran no profundizan demasiado, llegando, muchos de los que si lo hacen, a conclusiones completamente erróneas.  Tal vez porque el pensamiento de hoy está demasiado encauzado desde el Poder, incluso cuando parece ir contra el mismo.  No es tan fácil pensar, en el sentido filosófico o político, como parece, y la lectura se aleja cada vez más, siguiendo a Lem, de cualquier cavilación rigurosa.

02 agosto 2019

SEGURIDAD.


"La tarea psíquica que una persona puede y debe establecer por sí  misma no es sentirse segura, sino ser capaz de tolerar la inseguridad"
Erich Fromm.

Hay, en el presente, una especie de incapacidad para admitir la inseguridad como un componente notable de nuestras vidas.  En realidad, nos pasamos una gran parte del tiempo requiriendo o añorando la seguridad: económica, vial, organizativa, funcional (utensilios) y muchas otras.  La seguridad se vende como un intangible más de los muchos que habitan el mercado pletórico.  Y, por otra parte, bastantes de las medidas o legislaciones que cercenan nuestras libertades, consumadas, según sus factores,  en bien nuestro, poseen la excusa de la seguridad.  Seamos, pues,  capaces, siguiendo a Fromm, de tolerar la inseguridad, porque sólo la esclavitud es gratis.

26 julio 2019

SALVADORES.


Aseveró  Leon XIII, el último papa decimonónico,   que "la posibilidad de pecar no es una libertad, sino una esclavitud".   Ya Agustín de Hipona,  seis centurias antes, había conceptuado la "libertad para errar como libertad para pecar".  Siempre la Iglesia, desde sus preludios, asumió el objetivo de salvarnos del pecado aunque fuera a base de coartar nuestra libertad; desde el Bajo Imperio, cuando devino en religión oficial, manejó esa pericia para imponer su hegemonía y zanjar todo vestigio pagano.  Esa metodología pasó a los liberticidas contemporáneos, capaces de fusilarnos por nuestro bien, y subsiste  ahora mismo,  sin desviarse un ápice del dictamen de Leon XIII.  En realidad, van cercenando nuestras libertades, comenzando por el lenguaje, para salvaguardarnos del pecado, identificado con las opciones plurales contenidas en el mercado y el capitalismo;  su aceptación, a juicio de los epígonos del estalinismo (o sea, del comunismo), impregnados hoy, a veces sólo en parte, a veces de manera total, con tintes ecológicos o medioambientales, nos convierte en esclavos. Y de esa esclavitud quieren librarnos, de la libertad de errar a la que se refirió el de Hipona.  Hagan lo que hagan, aducen, será siempre en favor nuestro..  Es terrible, pero cierto.  Preparémonos.

10 julio 2019

DETALLES.


Sumidos en lo genérico, olvidamos los esencial de los  detalles, sin darnos cuenta de que lo que juzgamos baladí igual no lo es tanto.  Y, ya puestos,  decidimos  que lo semántico  no importa, cavilando que el lenguaje es pincelada secundaria  frente  a las cosas efectivamente significativas.  Es el viejo error. Los liberticidas se van imponiendo siempre a través de las palabras; cada vez que admitimos su nomenclatura, pensando que tal vez "París bien vale un cambio en la  expresión", estamos reculando hacia una pared incorpórea en la que, tarde o temprano, nos veremos sitiados.  Por tanto, los sintagmas sí incumben al devenir general , sobre todo cuando la nombrada mayoría silenciosa practica el apaciguamiento de la Bestia aceptando sus pormenores, que, en realidad, no son tales, sino la esencia de su avance.  Pero se imponen, en el diccionario y en lo demás, cada día con mayor celeridad.  Sólo les quedará, en poco tiempo, la barrera del Derecho, frente a la cual ya van iniciando sus arremetidas sin que parezcamos darnos cuenta.  Así, la situación parece peor, en el presente, que en los años treinta del siglo XX, que suelen ponerse como paradigma de avance de la sinrazón.



03 julio 2019

SOBRE ISOMORFISMOS.


"Año 532 d.C. Siete hombres huyen de Atenas hacia Oriente con un parco equipaje de libros. ¿Cuál es su oficio? Filósofos, los últimos miembros de la Academia, la más famosa escuela de Grecia fundada por Platón mil años antes. La cuna de la razón occidental se había tornado un lugar peligroso para su actividad, los soldados de Cristo buscaban ejemplares prohibidos casa por casa para quemarlos en grandes piras -junto a sus poseedores-, la discusión pública había sido prohibida y los frisos del Partenón, asaltados y mutilados. Apenas nos quedan hoy palabras de aquel "grupo melancólico", como las de su líder, el septuagenario pero aún enérgico Damascio: "Toda mi vida ha sido barrida por el torrente"."

Catherine Nixey, en "La Edad de la Penumbra", detalla la destrucción de mundo clásico por parte del cristianismo.  Los monjes de Cirilo, el obispo de Alejandría, fueron tal vez el epítome de esa hecatombe, desarrollada sobre la base del más montaraz fanatismo.  Muchas envolturas de lo clásico se incorporaron más tarde al mundo cristiano europeo,  formando parte de nuestra civilización.  Pero el cambio del mundo clásico a la Europa medieval fue ciclópeo.  Se desvanecieron, sobre todo, la pluralidad y el sincretismo propios, primordialmente, del orbe romano, al mismo tiempo que se imponía un lenguaje nuevo e irrevocable.  Puede que la Historia no se repita, o que lo haga como farsa si creemos a Marx, pero no cabe duda de que concurren en ella isomorfismos evidentes. Para hallarlos, sólo hay que sumergirse en los hechos de nuestros días por debajo de lo aparente.

26 junio 2019

CLIMA Y PECADO.


Fue el siglo XVII un período de desajustes climáticos, palpables por un enfriamiento global que suele imputarse, principalmente, al descenso de la actividad solar unido a la proliferación de erupciones volcánicas. Influyó ello de manera muy negativa sobre la vida de las personas, en una sociedad muy dependiente de la agricultura,  actividad que se vio perturbada en un contexto de pobreza, hambrunas y guerras.  Se trata del "siglo maldito", que así lo designó el historiador, e hispanista, Geoffrey Parker, en su estudio exhaustivo sobre esa centuria.  Los coetáneos hallaron en la impiedad y el pecado a los culpables de las mudanzas climáticas; como consecuencia, en Europa, pero también en zonas de Asia, y tanto en el orbe católico como en el protestante, se abrió la espita de las prohibiciones y de la imposición de la ortodoxia como vías para obtener el perdido favor divino.  Hoy nos puede parecer risible,  porque esgrimimos otras explicaciones, como las ya aludidas de la actividad solar y de las erupciones, pero así lo vieron en la época.  Digo todo esto porque, en nuestros días, recurrir al pecado (eso sí, revestido con otros ropajes, pero asomando siempre la patita del reparto de sentimientos de culpa) va imponiéndose de nuevo en la retórica de los predicadores medioambientales.  ¿Cómo lo verán en un futuro no tan lejano?

19 junio 2019

ECOLATRÍA.


Vivimos tiempos de Ecolatría; Fernando Savater explicó muy bien la relación entre la misma y la Ecología.  La primera es simple creencia,  aunque se presenta como cuerpo racional de conocimiento; consiste en negar cualquier valor al progreso humano, entendiendo al homo faber como un tumor maligno para el planeta (El planeta tiene cáncer y ese cáncer es el hombre: Gregg, A.1955 Science, vol. 121, p 681.). Devoción y milenarismo redivivos se unen en el sentimiento ecolátrico, que no es otra cosa que pura percepción de una realidad inventada a través de las emociones.  Pero la Ecolatría parece extenderse, sin prisa pero sin pausa, a costa de la Ecología científica, para la que corren malos tiempos, pues también al Poder le interesan dosis crecientes de milenarismo, culpabilidad y pecado medioambiental.  La Religión siempre vuelve.

12 junio 2019

AGOREROS.


Según el diccionario, en una de sus acepciones,  es agorero quien predice desdichas con poco fundamento.  La predicción de las mismas ha estado siempre presente en alguna medida, siendo el milenarismo medieval uno de sus avatares.  Nuestros antecesores del año mil aguardaban la parusía y, en torno a esa expectativa, se entretejieron desmedidas historias de pecado y castigo;  también Savonarola , ya en el siglo XV, realizó profecías pesimistas  y tremendas.  Parece que advertir del negro futuro, del fin de los tiempos o de  la condenación forma parte de una idiosincrasia que nos define.  Ha nacido, en nuestros tiempos, hasta hace no mucho racionales, el  deleite con un nuevo milenarismo, que se manifiesta en el cine, en cierta literatura, en la música y, sobre todo, con cierta respetabilidad casi científica , en el orbe de la nueva religión ecológica.  Al final, el paradigma viene nutrido por lo de siempre, es decir, pecado (ahora contra la Madre Tierra), castigo y condenación.  Y puede que, así, la superstición y lo irracional estén de nuevo emergiendo.

06 junio 2019

CONTRA ROUSSEAU.


Se atribuye a Bernardo de Claraval la sentencia afirmante de que  "el camino al infierno está lleno de buenas intenciones". Aunque quien suscribe no cree ni en el cielo ni en el infierno, la frase atesora  posibilidades metafóricas.  Tal vez, soslayando los medios,  proyecta excesivo  énfasis sobre los resultados, en una suerte de conductismo teológico, pero, aun así,  nos puede ilustrar sobre las envolturas de nuestro presente, por aquello del "buenismo" en boga.  No volveré aquí sobre Cipolla, glosado ya en este lugar,  y en más de una ocasión,  su modelo sobre la estupidez humana.  Pero la conclusión, en este hoy marcado por el avance de cualquier noción liberticida acuñada  en el contexto de  las nuevas religiones laicas,  no es otra que la reprobación de lo rousseauniano, entendiendo que el orbe está lleno de hijos de su madre dispuestos a las más viles acciones; en otros tiempos, practicaban la comunión diaria y se daban golpes de pecho  con una de las manos, mientras dejaban libre la otra para sus fechorías.  Hoy, mutatis mutandis, se alinean, como sepulcros blanqueados, en el bando de los falsos solidarios defensores de lo políticamente correcto. Es el factor "maldad", como constante, en la fórmula de la vida y de la sociedad, que no puede ser obviada.

30 mayo 2019

PSEUDOCIENCIA DE NUEVO.


«Cada esfuerzo por clarificar lo que es ciencia y generar entusiasmo popular sobre ella es un beneficio para nuestra civilización global. Del mismo modo, demostrar la superficialidad de la superstición, la pseudociencia, el pensamiento new age y el fundamentalismo religioso, es un servicio a la civilización».
Carl Sagan.

En relación con esta reflexión, tal vez la cuestión más ardua resida en saber dónde hallar la pseudociencia.  No  busques a Roma en Roma, se afirmaba otrora.  No llegaré a tanto; también en Roma está Roma, pero no sólo en ella.  Existen hoy nuevas supersticiones, exhortadas desde los templos del racionalismo aparente, y existen  asimismo fundamentalismos, que en nada se asientan salvo en burdas y fútiles creencias.  Y no parece que nadie aspire a cultivar el sentido crítico frente a todo ello; se presenta todo como atado y bien atado en el "agit prop" de lo establecido y canónico,  y esa atadura va más allá de lo políticamente correcto, que es únicamente la primera línea de los enemigos de la libertad,  o el primer velo que antecede a otros menos evidentes.  Por ello, si admitimos la cavilación de Sagan, la civilización peligra, porque pedacitos de pseudociencia se van agregando a la ciencia oficial casi sin que nos demos cuenta.  Igual renunciar el sentido crítico,  dejándolo para  más allá en el tiempo, y aguardar a  que la acometida amaine, sea llegar demasiado tarde.

23 mayo 2019

PROGRESISMO HOY.


Allá por el final del franquismo, o tal vez ya en la Transición, que no lo recuerdo, emitía TVE una serie titulada  "La honradez recompensada", escrita, dirigida e interpretada por Adolfo Marsillach.  La cabecera de la serie se iniciaba con la imagen de un ratón en movimiento,  mientras que la voz en off decía algo así como (y cito de memoria): "había una vez un ratón que no sabía que era un ratón; hasta que, en una ocasión, alguien gritó: ¡Un ratón". El ratón miró a uno y otro lado, pero no vio a nadie, porque él era el ratón".  Me viene este recuerdo en relación con la cuestión de a qué designamos progresista en nuestros días.  Observo que los denominados progresistas de hoy  se definen así en relación con el mismo espacio de referencia de los progresistas de finales del XIX,  aquellos caballeros de Ateneo e ideas republicanas, o libertarias, que defendían la Ciencia y el nuevo paradigma darwiniano frente a la cerrazón de aquella Iglesia que aún condenaba al Liberalismo, y que también tenían un vago concepto de las reformas sociales frente a la sociedad clasista del momento.  Pero ocurre que ha transcurrido desde entonces un siglo y medio.  A pesar de ello, el progresismo se define en torno a un espacio  de pensamiento similar al decimonónico, en el contexto añadido de lo políticamente correcto.  Es decir, que, desde un concepto progresista actual,  se puede combatir al propio progreso a través de ideas aparentemente inocuas y  llevadas hasta el extremo de lo religioso (pensemos en algunos aspectos del discurso ambiental, por poner un ejemplo), en un nueva muestra de verdad revelada y de cerrazón ante las novedades.  Habría que reflexionar sobre ello para no acabar como el ratón de Marsillach.

16 mayo 2019

LIBERTAD Y NO.


"Si quieres seguridad total, ve a la cárcel. Allí serás alimentado, vestido, con atención médica y así sucesivamente. La única cosa de  que carece es la libertad."
  Dwight D. Eisenhower

Tal vez la sentencia resulte harto sencilla y obvia. Y que su autor no sea del gusto de muchos por su inclinación hacia el otro lado, o al lado que media humanidad considera el lado oscuro. Pero no parece refutable. Sólo la esclavitud es gratis.  Las cárceles, cómo las llamadas jaulas de oro, nos garantizan lo elemental en términos materiales. Pero falta el detalle denominado libertad. Sabemos lo que ocurrió no hace tanto: paraísos terrenales que construyeron muros para que la gente, ignorante de su felicidad,  no huyese, y  que nacieron de utopías concebidas como sueños que,  convertidos en pesadillas,  son añorados, por una parte de los ciudadanos,  en el presente.  El odio a la libertad es la fuente del Mal. Huyendo del libre albedrío nos amparamos en cualquier posada, sin reflexión previa sobre  lo que hay dentro de la misma. La libertad es incertidumbre,  pero también culminación del individuo. La seguridad, en los falsos paraísos inducidos, culminación de nuestra parte más zoológica. Lo afirmo Robert Ardrey,  allá por los años 70, en plena vorágine de la Etología: nuestra parte colectiva es la que más nos acerca a los animales. Nunca pensemos, cómo Vladimir Ilich, que para qué la libertad. Simplemente para ser libres. Pero los liberticidas están siempre al acecho, prestos para admitir cualquier doctrina que, llevada a la práctica , y construida sobre la moralina del engaño,   nos conduzca a la nada de la cárcel segura y confortable.  Estemos alertas.

08 mayo 2019

PROPAGANDA HOY.


Aseveraba Jean-François Revel aquello de que "la mentira mueve el mundo", lo cual, si ahondamos en la esencia del Poder y de la propaganda, parece incuestionable.  Desde la muerte del francés, hace menos de quince años, la cosa no ha mejorado, pues hemos visto acrecentarse los mecanismos para inducir una realidad modificada a gusto del emisor o directamente inventada.  La cosa viene de lejos.  Si pensamos, verbigracia, en el arte Románico, recordaremos su idiosincrasia "didáctica", es decir, de adoctrinamiento visual de un pueblo analfabeto.  Por ende, eso que llamamos propaganda está ahí desde siempre, aunque tal vez en los años veinte del siglo homónimo recibió carta de naturaleza, cuando el régimen soviético, a través de la Komintern, convirtió la verdad de diseño en su forma de actuación, con un éxito considerable, ya que algunas de sus "fakes" son admitidas hoy como verdad incuestionable por un sector considerable de ciudadanos.  Luego, Goebbels utilizó asimismo el método, partiendo de que la mentira mil veces repetida se torna verdad.  Y, en el presente, los métodos y procedimientos para todo ello se multiplican a través de las redes sociales y de los algoritmos para falsificar noticias o imágenes.  Así, se necesita mucho cuajo para plantearse, no ya la verdad, que igual ni existe, sino la exactitud de lo que vemos o oímos, cuya aceptación depende cada vez más de una suerte de detector emocional basado en nuestras ideas y prejuicios previos, en un contexto de población indocta ante estas cuestiones.  De este modo, la democracia se convierte cada vez más en una retórica y en una idea límite que resultará, dado el escenario descrito,  inalcanzable.

01 mayo 2019

HACIA ATRÁS?


En estos tiempos que corren, anida en los corazones una enérgica pulsión reaccionaria.  Es humano.  Como, además, esa pulsión, que abarca variados campos y matices de las expectativas y del pensamiento, se presenta en un embalaje que se dice progresista, pasa, casi siempre,  inadvertida.  Pero, a poco que indaguemos, lo que reside en gran parte de las "religiones" del presente (uno ya no se atreve a denominarlas ideologías) es un profundo rechazo al impulso hacia adelante y al raciocinio crítico.  Anclados en viejos clichés del progresismo del siglo XX, avanzamos hacia lo ecológico o lo sostenible, verbigracia, sin el más mínimo análisis de esos conceptos, que nos vienen dados como verdad revelada y que se repiten una y otra vez, sin pausa ni descanso.  No digo más.  Que cada cual miré dentro de sí y hacia afuera sin dar nada por preestablecido.  E  igual, entonces, descubrimos que nada es lo que parece.

24 abril 2019

IGNORANCIA Y SUPERSTICIÓN DE NUEVO.


En alguna otra ocasión, ya hace tiempo, escribí, aquí mismo, sobre el retorno de la ignorancia y la superstición. Lo ilustrados dieciochescos las denunciaron con ahínco en pos del triunfo de la Razón, cuyas luces debían anegar la oscuridad que ellas suponían.  Pero la Fe vuelve, a través del predominio de lo emocional y, a la postre, de lo irracional. En estos tiempos tecnológicos,  y, verbigracia, en las redes sociales, vuelven los mantras de lo irracional, una vez devenidas las ideologías en verdad revelada para las mentes indoctas, más numerosas cada vez, más incapaces de juicio sereno y distante, más peligrosas para el hereje o el disidente.  De este modo, mutatis mutandis, la situación se asemeja  a la de hace trescientos años: no parece que ignorancia y superstición estuvieran rendidas; como en el caso de algunos virus erradicados por las vacunas, subsistían cepas de ellas en algunos recovecos, y ahora se expanden, de nuevo,  por los canales del desconocimiento, de la pereza intelectual y del temor a ser libres. 

18 abril 2019

ELECCIONES.


En las elecciones el pueblo tiene la ilusión de ejercer el poder, pero no es así, claro, no hay voluntad general, ésa es una idea metafísica.“   GUSTAVO BUENO.

Así es.  La voluntad general, concepto proveniente de  Rousseau, no existe, salvo como quimera metafísica o mística.  La sociedad, a la postre, se divide en unas mónadas, los individuos, cada una de las cuales persigue sus propios objetivos.  En las elecciones no es el pueblo quien se expresa, pues no sabemos que puede ser eso que así nombramos; el resultado de las mismas  no es sino la suma de los votos de cada uno de ciudadanos individuales que hayan ejercido su derecho de sufragio. De este modo,  mayoría no es sinónimo de voluntad general, y no puede afirmarse aquello de que los votantes quisieron pactos cuando la mayoría es exigua,  pues lo que deseaba cada uno era la victoria aplastante de la opción por él elegida.  Lo traigo a colación en vísperas de procesos electorales varios para evitar el manejo de conceptos oscuros, antesala de peligrosas tentaciones políticas.

10 abril 2019


"Una nación se hace lo mismo que cualquier otra cosa. Es cuestión de quince años y de un millón de pesetas. Con un millón de pesetas yo me comprometo a hacer rápidamente una nación en el mismo Getafe, a dos pasos de Madrid. Me voy allí y observo si hay más hombres rubios que hombres morenos o si hay más hombres morenos que hombres rubios, y si en la mayoría, rubia o morena, predominan los braquicéfalos sobre los dolicocéfalos, o al contrario. Es indudable que algún tipo antropológico tendrá preponderancia en Getafe, y este tipo sería el fundamento de la futura nacionalidad. Luego recojo los modismos locales y constituyo un idioma. Al cabo de unos cuantos años, yo habría terminado mi tarea y me habría ganado una fortuna. Y si alguien osaba decirme entonces que Getafe no era una nación, yo le preguntaría qué es lo que él entendía por tal y, como no podría definirme el concepto de nación, le habría reducido al silencio. "     
 Julio Camba. Maneras de ser español. 1918

Es posible que lo más sugerente resida en el  carácter oracular del párrafo.  Si repasamos   nuestro llamado "estado de las autonomías", e  indagamos de manera somera  el devenir del mismo desde 1978, nos maravillaremos con lo que firmaba Camba en tan precoz fecha.  Lo que insinúa parece explicar hechos y contextos  no sólo de España, sino asimismo de Europa, y tal vez del orbe  en general.   En relación con ello, rememora uno lecturas varias; surgen, de entre ellas, apreciaciones contenidas en las mismas,  como  el  "simulacro" de Baudrillard o la mentira que mueve el mundo,  de Revel.  Se trata de la construcción de una realidad virtual y mediática, ajena al  cosmos objetivo y dado,  pero proclamada realidad única a fuer de repetición.  Y, así, no es inverosímil  que lo usual acabe siendo la deglución de  ruedas de molino, en la convicción de  que son redondas y mínimas porciones de pan ácimo; se trataría de un  quijotismo al revés, percibiendo molinos de viento allí donde hay, claramente, gigantes.  E iremos a más.

04 abril 2019

MEMORIA.


La Memoria individual emana de la voluntad, pero asimismo de las emociones y del inconsciente. No somos un mecanismo copiador que fija los hechos para archivarlos, tal cual, en alguna porción de su extensión física. “Lo vi con mis propios ojos” no es sentencia tranquilizadora respecto a la exactitud de relato alguno; alguien llegó a afirmar: “de lo que oigas, la mitad y de lo que veas, la mitad de la mitad”. No ignoro, al escribir esto, que vivimos tiempos en los que la imagen conduce y crea la realidad. Pero he de advertir de que nada hay más maleable que lo icónico, pues lo de la imagen que vale por mil palabras, además de trillado, es falsedad notoria que solemos admitir sin pestañear. La única reconstrucción racional, y aceptable, del presente o del pasado es la del intelecto aplicando los cánones y protocolos de la Ciencia; el resto es literatura, ideología, impulso sectario o mera aceptación acrítica de la verdad revelada. Si nos platican de Memoria, acompañando el término con el adjetivo que sea, hemos de ponernos en guardia. De lo contrario, la pulsión totalitaria emergente se extenderá como el agua, invadiendo todo recoveco.

28 marzo 2019

MENSAJES.


"El mensaje es que la verdad no importa".

Dictamen breve y lapidario.  Reproduzco  el titular de una entrevista en un periódico cualquiera, en relación con un asunto  que estuvo candente y reaparece en ocasiones.  La sentencia es de uno de sus protagonistas.  No importa quién ni qué, en este caso, sino lo que hay detrás.  Vivimos tiempos en los que el populismo y la demagogia, ejercidos por los medios de comunicación como reflejo del Poder que los sustenta, dan lugar a que sea ese el mensaje, o currículo oculto, que se remite a todos los destinatarios.  Ya lo dijimos aquí en otras ocasiones: no importan los datos, ni las circunstancias, ni siquiera la realidad; sólo la verdad revelada a través de los nuevos capiteles, tímpanos o arquivoltas, que adquieren ahora la forma de medios de comunicación o redes sociales, para transmitir la buena nueva a una población no sé si ágrafa en el sentido literal del término, pera tal vez sí en un sentido profundo.  Vuelvo a afirmarlo, a riesgo de parecer reiterativo: es miedo, casi pavor, lo que genera todo ello en cualquiera que conciba un examen mínimamente riguroso de dicho escenario comunicativo

22 marzo 2019

DOS FRASES


 "Aquellos que nos prometieron el paraíso no trajeron otra cosa que el infierno" (frase atribuida a Karl Popper)
"Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia". (Aldous Huxley).

De la mixtura de ambas sentencias emergen, o pueden emerger, cuantiosas reflexiones.  Recordando aquello de Polibio acerca del conocimiento del pasado como la mejor regla de conducta para los humanos, y si optamos por situarnos en el ahora, advertimos que lo que se afirma en la segunda de las frases explica que no recordemos lo suficiente para entender lo formulado en la  primera.  Vivimos tiempos de mudanza y no sé si para una casa mejor.  No parece que la libertad avance, sino más bien lo contrario, y es preciso que nos centremos en meditaciones sobre el pasado para entender el presente y saber donde radica el MAL. Es ello ineludible para no pretender saber dónde está el BIEN, pues ello es la puerta del sectarismo y de cosas mucho peores.  Que cada cual lo interprete a su manera.