Vistas de página en total

21 noviembre 2019

SALAMANDRAS.


No sé por qué, pero estos días, con  noticias políticas inquietantes, me da por cavilar en torno a  “La Guerra de las Salamandras”,  una novela de Karel Capec,  ya mencionado aquí en una entrada reciente. Dadas las circunstancias, evoco esa narración, más lúcida que otras del mismo autor, lo cual es loable si tenemos en cuenta que la clarividencia es, en todos sus escritos, un rasgo notorio.  El libro a que nos referimos está incubado en los últimos años del período de entreguerras, que muestra claros isomorfismos, en algunos aspectos, con el orbe actual.  ¿Qué son o quienes son las salamandras que pueblan el mundo del citado relato y que van instaurando nuevos escenarios desde lo local a lo internacional?  Varían, creo yo, según épocas y lugares, pero siempre las hay y están perpetuamente surgiendo y multiplicándose, con apariencias variadas y secuelas diversas, propias de cada contexto.  Hoy, las salamandras crecen y crecen.  En España están llegando a su fase álgida, como las primigenias que Kapec nos contase.

No hay comentarios: