Vistas de página en total

17 noviembre 2019

INFORMACIÓN VERSUS CONOCIMIENTO.


Siguiendo a Peter Burke, la  exuberancia en la información va en contra del conocimiento. Reflexiona el historiador británico que  hay "sobrecarga de información" y, como consecuencia, "aumenta la especialización", lo que pone   "en peligro a los polímatas”, es decir, a la personas polifacéticas no especializadas.  Recelemos, pues, siempre de los fárragos, de esas riadas de datos, instantáneos y no memorizados, ad hoc, en los que no se discrimina el grano de la paja ni existe  jerarquía conceptual, que es la base del conocimiento.  Internet y la Redes suponen un notable progreso, pero no dejan de constituir un conducto por el que circula el contenido. Y, aunque el medio es el mensaje (como afirmó McLuhan), el contenido resulta siempre relevante.  La confusión, el caos intelectual y el acopio de datos sin rango ensombrecen la luz de la Razón.  Sin ella, nunca se prospera, sino que se retrocede.  No busques a Roma en Roma, rezaba una vieja sentencia; no indagues conocimiento racional en la superposición de información (a veces falsa) sin jerarquía.  Pero es el signo de estos tiempos.

No hay comentarios: